En el ámbito del proyecto de cooperación “WOLF: ganadería y fauna salvaje” se marca como objetivo el intentar vertebrar los distintos elementos y agentes (empresarios de turismo rural, empresas de turismo de naturaleza, autoridades turísticas y ambientales) para generar del lobo y de la fauna salvaje en general un producto turístico, de alta demanda en países centroeuropeos, así como generar en España una demanda hacia este turismo de naturaleza.
En este sentido se han realizado diversas acciones comunes entre los grupos cooperantes, como la definición de rutas turísticas por territorios loberos para su disposición en la web, la realización de un inventario de elementos etnográficos y culturales relacionados con el lobo (“En tierras de lobos”), la edición de materiales divulgativos (“Tierras de lobos y ganaderos”), o una guía de viaje en tierras de lobos.
Desde Montaña Palentina,como acción individual, se han realizado rutas guiadas interpretadas por territorios loberos a las que se ha invitado expresamente a personas del sector de alojamiento turístico al objeto de divulgar en dicho sector la potencialidad del lobo como recurso turístico, así como la conveniencia de su adecuada gestión y coexistencia con otros sectores como la ganadería.
Igualmente, se han mantenido encuentros con personas vinculadas al turismo de naturaleza den la comarca. Tras participar en in encuentro multisectorial para analizar la problemática actual de la coexistencia entre fauna salvaje y ganadería y proponer líneas de actuación, se han mantenido varios encuentros que han desembocado finalmente en una mesa de trabajo en l que se declaró que el sector turístico aboga por la doble compensación al sector ganadero (por los daños directos y por la coexistencia con la fauna salvaje), por la “generosidad” y proporcionalidad en las indemnizaciones por daños, y por la gestión de la población lobera con participación activa de la población local. Igualmente se acordó transmitir a la opinión pública que, en la situación actual, el sector apuesta por un aprovechamiento indirecto del lobo como recurso turístico: no se plantea el turismo de observación directa de la especie si no el turismo de interpretación de los espacios loberos y de la interrelación del lobo con la población local, especialmente con el sector ganadero de extensivo, verdadero soporte del equilibrio ambiental en la Montaña Palentina.