Curso sobre Comunicación oral y escrita para mujeres emprendedoras o en búsqueda de empleo.
El Storytelling es el arte de contar buenas historias.
¿Cuáles son las claves de una buena comunicación? ¿Cómo contar de viva voz una historia que permanezca en la memoria del oyente? ¿Cómo escribir un relato que atrape nuestros lectores?
La relación ancestral y estrecha entre el ser humano y las historias hace del Storytelling una magnífica herramienta de comunicación, con aplicaciones en distintas áreas como el marketing en RR.SS., el desarrollo de contenidos para webs o blogs, o una entrevista de trabajo exitosa.
Con este curso se ha pretendido que las participantes adquieran destreza para escribir y comunicar oralmente, y para producir un material original, creativo e interesante que dinamice sus medios de difusión o mejore el desarrollo de sus actividades profesionales.
Esta historia debería comenzar así…
“Érase una vez un grupo de mujeres rurales que querían aprenderlo todo sobre cómo contar buenas historias… Querían comunicar sobre su actividad profesional, sus productos, su visión de futuro, su potencial, su vida, lo que les importa, sobre lo que son…
No les importó la distancia o la dificultad para compatibilizar el curso con su trabajo. Su interés y voluntad para aprender las acercaron desde Guardo, Salinas, La Pernía, Dehesa de Montejo, Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Nogales de Pisuerga o Herrera.”
La Junta Vecinal de Salinas de Pisuerga cedió su salón de actos, en las antiguas escuelas, para la realización de este curso, que se ha desarrollado durante tres semanas. Ha estado a cargo de la antropóloga y especialista en narrativa oral y escrita, Cristina Herrero Laborda.
Este curso ha servido, además, para establecer relaciones de cooperación, hacer networking, y para programar distintas actividades formativas y de divulgación y visibilidad para el próximo curso.
La Red PAME, agrupa a los 44 territorios con Grupos Leader en Castilla y León. Gestiona el programa “Mujer Rural, dejando huella”, especialmente vinculados al sector primario, forestal y agroalimentario.
Sus principales objetivos son los siguientes:
- Orientación laboral, formación y asesoramiento a mujeres
- Promoción del emprendimiento y apoyo a los proyectos ya implantados para su consolidación o desarrollo
- Divulgación, visibilidad y promoción del trabajo de las mujeres en el medio rural
ACD Montaña Palentina tiene tres puntos de orientación laboral y atención a mujeres emprendedoras de la Red PAME: en Cervera de Pisuerga, Aguilar de Campoo y Velilla del Río Carrión.
Para más información o concertar una cita, cualquier mujer puede dirigirse al móvil 646462865
o al correo emprendedoras@montanapalentina.es
También puede consultar nuestras redes sociales en Facebook e Instagram “Mujer rural dejando huella ACD Montaña Palentina”.