Desde Montaña Palentina Sostenible os deseamos un tiempo de disfrute del patrimonio y de trabajo para su conservación.
¡¡Feliz 2017!!
Constituida la Mesa de Trabajo Espacio Natural – Empresas Turísticas
El día 14 de diciembre de 2016 se constituyó la Mesa Espacio Natural – Empresas Turísticas (en adelante Mesa de Turismo) planteada como acción estratégica en la Carta Europea de Turismo Sostenible de Montaña Palentina.
Durante la reunión se hizo un rápido repaso a los principales valores y equipamientos de uso público de los ENP (Montaña Palentina y Covalagua – Las Tuerces). Se analizó la actual regulación del uso público y se debatió intensamente sobre el modelo de autorizaciones para empresas turísticas en el Parque Natural.
Se analizó en la reunión la información que se da a los visitantes, el procedimiento de comunicación sobre la celebración de cacerías y las recomendaciones básicas de seguridad. También se presentaron futuras actuaciones relativas a los sistemas de aforo de visitantes y de seguimiento del grado de satisfacción de los mismos.
En la reunión se informó así mismo de las líneas de ayuda desde la Consejería de Turismo para empresas y entidades locales. Se solicitó a los representantes de la administración que en el baremo para concesión de subvenciones se contemplara el hecho de estar ubicados en un territorio con CETS.
Convocatoria de ayudas LEADER para proyectos productivos
El día 27 de julio de 2016 se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Palencia la convocatoria de ayudas LEADER para proyectos productivos en Montaña Palentina.
Información en esta misma web (http://montanapalentina.es/leader-2014-2020/) y en el Centro de Desarrollo Comarcal, en Cervera de Pisuerga, en la PLaza Modesto Lafuente, 1.
También en los teléfonos 979 870 770 y 605 988 050.
La Junta asigna 1’05 Mill.€ a la primera fase del LEADER Montaña Palentina 2020
El día 18 de julio de 2016 se firmó en Palencia el Convenio de Aplicación LEADER 2014-2020 entre la Consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, y la Presidenta de ACD Montaña Palentina, Mª José Ortega. Al acto asistió el delegado territorial, Luis Domingo González.
El Convenio para la aplicación por el Grupo de Acción Local de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo «Montaña Palentina 2020» asigna un montante de 1.054.409’46 euros para la comarca. Para obtener una nueva asignación similar el GAL Montaña Palentina tendrá que llegar antes de que finalice 2018 a un nivel de compromisos -Contratos de Ayuda firmados con beneficiarios- del 80% y a un nivel de pagos del 50%.
Un 80% de los fondos asignados ha de destinarse obligatoriamente a proyectos productivos que generen o mantengan empleo. La intensidad de la ayuda a los proyectos, que se realizará aplicando los baremos aprobados en el Procedimiento Interno de Gestión del GAL Montaña Palentina, podrá alcanzar el 20% para las medianas empresas y el 30% para las pequeñas empresas y microempresas (incluidas las personas autónomas).
Seleccionada la Estrategia «Montaña Palentina 2020»
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha seleccionado a ACD Montaña Palentina para la ejecución de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo “Montaña Palentina 2020” que el Grupo de Acción Local diseñó a lo largo del pasado 2015. El Grupo de Acción Local podrá disponer de hasta 2’63 millones de euros para su aplicación hasta el año 2022. En una primera asignación, ACD Montaña Palentina dispondrá de 1.054.409 euros para apoyar proyectos que se desarrollen en 2016, 2017 y 2018. Posteriormente, en función de la valoración de los gastos comprometidos hasta entonces, la Consejería de Agricultura y Ganadería realizará una nueva asignación de fondos.
El Grupo de Acción Local está conformado actualmente por 46 entidades, correspondiendo en este momento la presidencia al Ayuntamiento de Aguilar de Campoo. La Estrategia de Desarrollo aprobada se aplicará en 19 municipios, con una población de 22.811 personas y una superficie de 1.706 kilómetros cuadrados, de los cuales el 48% está catalogado como espacio Natural Protegido.
La Junta de Castilla y León instó a los Grupos de Acción Local a la elaboración de Estrategias de Desarrollo Local con especial incidencia “en el mantenimiento de la población mediante la potenciación de un empleo generador de complementos en los ingresos, diversificando sus ocupaciones en el contexto de su potencialidad productiva, dando una mayor calidad de vida y, a la vez, preservando la personalidad e idiosincrasia del mismo”.
A lo largo de todo el proceso de participación articulado por ACD Montaña Palentina durante 2015 para la definición de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo “Montaña Palentina 2020”, e incluso en todos los procesos participativos mantenidos durante la ejecución del Programa de Desarrollo 2007-2013, han aparecido de manera insistente y con preocupación por parte de las personas implicadas en los procesos, dos tareas que se plantean como objetivos a trabajar por el Grupo de Acción Local.
Esas dos tareas son, por una parte, mantener la población, pasando por la animación de la actividad económica y el empleo y por un adecuado grado de calidad vida; y mantener el entorno privilegiado de la Montaña Palentina mediante acciones animadoras de la sostenibilidad ambiental y económica.
El Foro Montaña Palentina Sostenible evalúa la puesta en marcha del Plan de Acción de la CETS
El día 2 de marzo se reunió en La Casona de Cervera de Pisuerga el Foro Montaña Palentina Sostenible.
A la reunión, con una duración de 3 horas, asistierón 37 personas de diversos ámbitos sectoriales (administración, empresariado turístico de alojamiento y actividades, ganadería, conservación ambiental, comercio y servicios, etc.).
La reunión, tras los saludos y mensajes por parte del Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León y de la Presidenta de ACD Montaña Palentina, arrancó con la comunicación por parte de ésta última sobre el acto de entrega de la acreditación que tuvo lugar en Bruselas el día 7 de diciembre). Recordó que el acto fue acogido en el Parlamento Europeo por el parlamentario esloveno Igor Soltes, miembro del Grupo Los Verdes – Alianza Libre Europea, y se inició con la intervención del presidente de Federación EUROPARC, el belga Ignace Schops. Ambos remarcaron el hecho de que la CETS es la más importante distinción europea en el ámbito de la sostenibilidad turística. Igualmente, subrayaron la necesidad de que los territorios rurales distinguidos con la CETS trabajen por la coordinación entre agentes públicos y privados y, especialmente, por la implicación de las pequeñas empresas en búsqueda de su rentabilidad sostenible.
El grueso de la reunión del Foro se dedicó al seguimiento del Plan de Acción mediante comunicación del estado de ejecución de las cincuenta y cuatero acciones contempladas por parte de representantes de las entidades responsables de cada una de ellas.
Reunión del Foro Montaña Palentina Sostenible
ATENCIÓN: aplazamiento de la fecha de celebración
Desde el Foro Montaña Palentina Sostenible, constituido como herramienta básica para el proceso de la Carta Europea de Turismo Sostenible en Montaña Palentina, te invitamos a participar en la reunión del mismo que tendrá lugar el próximo 2 de marzo a las 10:30 h en La Casona de Cervera de Pisuerga, en la calle Gutiérrez de Mier, s/n.
Esta reunión, con una duración estimada máxima de 3 horas, se desarrollará con los siguientes contenidos:
– Comunicación sobre el acto de entrega de la acreditación (Bruselas, 7 de diciembre) (10’)
– Seguimiento del Plan de Acción mediante comunicación del estado de ejecución de las diversas acciones contempladas (110’)
– Intervenciones y preguntas por parte de miembros del Foro
Por razones de organización, si desea participar confirme su asistencia antes de las 14:00 horas del día 15 de febrero, en los teléfonos 979 870 770 – 605 988 050 o en la dirección electrónica leadercal@montanapalentina.es.
Reunión de la Asamblea General de ACD Montaña Palentina
La Asamblea General de ACD Montaña Palentina se reunió el día 12 de noviembre de 2014. Con la asistencia de un tercio de sus entidades socias se aprobaron por unanimidad la liquidación de las cuentas de 2013 así como el presupuesto previsto para 2015.
En esa anualidad, ACD Montaña Palentina prevé en su actividad un gasto de 1.157.451 euros, de los que 931.461 (un 80’5% del total) corresponde a ayudas del Programa LEADERCAL que, necesariamente, han de ser abonadas a las personas y entidades beneficiarias antes del 31 de octubre de 2015.
Por ello, la Asamblea General mostró su inquietud ante el lento flujo de fondos en el reembolso por parte de la Consejería de Agricultura y Ganadería y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Igualmente, se valoró muy positivamente la colaboración de la Diputación Provincial de Palencia que se refleja en el Convenio de Colaboración recientemente firmado. Dicho Convenio y la aportación mediante cuotas de los socios está haciendo posible el desarrollo del Programa LEADERCAL.
Montaña Palentina Sostenible abre página en Facebook
Se ha creado una página de Facebook con la denominación Montaña Palentina Sostenible.
Esta página será una herramienta de comunicación del foro Montaña Palentina Sostenible, creado en el proceso de elaboración participada de la candidatura de la Montaña Palentina a la Carta Europea de Turismo Sostenible. En esta página se irán publicando los avances que se vayan produciendo en la puesta en marcha del más de medio centenar de acciones propuestas en el Plan de Acción validado por Montaña Palentina Sostenible en el foro mantenido el día 3 de julio de 2014.
Esta página servirá asimismo como medio de comunicación y promoción de eventos, ofertas, avisos, etc. que sean aportados por las entidades y empresas del sector turístico de la comarca.
Avanza el Plan de Acción por la Sostenibilidad del Turismo
El día 3 de mayo se reunió en Cervera de Pisuerga el Grupo de Trabajo de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) Montaña Palentina. Durante la jornada de trabajo se perfilaron y debatieron un total de 54 propuestas para incluir en el Plan de Acción por la Sostenibilidad del Turismo en la Montaña Palentina. Las propuestas habían sido elaboradas por los diversos actores participantes, con el asesoramiento de Ecotono, asistencia técnica del proceso.
La lista de acciones, aún abierta a nuevas propuestas, abarca las seis líneas estatégicas marcadas en la CETS: coordinaicón y colaboración, patrimonio, planificaicón, destino turístico, información y promoción, y consolidación de la CETS. El Plan de Acción propuesto por el Grupo de Trabajo habrá de ser validado por el Foro Permanente de Turismo Sostenible en la reunión que, previsiblemente, mantendrá el día 3 de julio. El documento con las acciones propuestas estará accesible en las web de ACD Montaña Palentina y del EN Fuentes Carrionas y Fuente Cobre – Montaña Palentina.
Las acciones propuestas van desde el seguimiento del mismo Plan de Acción hasta la consolidación del Foro Permanente de Turismo Sostenible. También se contemplan acciones como la implicación de los medios de comunicación, la creación de varias mesas sectoriales (administraciones locales, espacios protegidos y empresas turísticas, patrimonio,..), el desarrollo del programa vounta/ríos, el impulso al geoparque de Las Loras, el análisis de la oferta turística y la demanda, o la consolidación de la marca turística Montaña Palentina.
Jornada «Ecoturismo y Desarrollo Rural»
El día 29 de mayo tuvo lugar la Jornada “Ecoturismo y Desarrollo Rural” en el marco de la presentación de resultados del proyecto de cooperación LEADERCAL TRINO (Turismo Rural de Interior y Ornitología).
En esta Jornada tras realizar sus intervenciones Alfonso Martín González, representante de ATACyL (Asociación de Turismo Activo de CyL), Luis Chico Luque, recién elegido presidente de ACALTUR (Asociación Castellano y Leonesa de Turismo Rural) y Fernando Jubete Tazo, de la Asociación de Naturalistas Palentinos, donde destacaron las fortalezas de TRINO y las expectativas del turismo ornitológico, se pasó a ofrecer los datos de ejecución de TRINO que desde noviembre de 2009 se viene desarrollando en treinta comarcas rurales de la Comunidad Autónoma. La última parte de esta jornada la protagonizó el periodista y comunicador experto en medio ambiente y naturaleza, Joaquín Araujo Ponciano, que con su ponencia destaco la necesidad de impulsar un turismo respetuoso con el medio ambiente y un turista que salvaguarde los valores de los territorios y del patrimonio natural.
TRINO es un proyecto llevado a cabo por treinta Grupos de Acción Local (GAL) del programa LEADER con el fin de vertebrar los elementos que componen la oferta del turismo ornitológico (alojamientos, servicios de las empresas de turismo activo y infraestructuras) así como la promoción de este segmento del ecoturismo en lo mercados británicos, centroeuropeos y español.
Y así se han adherido al proyecto un total de 324 empresarios de turismo rural y hotelería, que alcanzan a 330 alojamientos; complementando esta oferta los 835 kilómetros de rutas autoguiadas, señalizadas y en realidad aumentada, así como los 38 Centros de Interpretación de la Naturaleza y los 78 miradores y/u observatorios. Estos 324 empresarios de alojamientos son apoyados por las 25 empresas de turismo activo y de servicios de guiado y las dos agencias de viajes especializadas en este segmento del ecoturismo.
La jornada que poníafin a esta etapa de TRINO, gestionado por los GALs, fue clausurada por el Secretario General de la Consejería de Agricultura y Ganadería, Juan Zapatero que destacó la labor de los GAL en el medio rural y la labor de dinamización e innovación que vienen desarrollando en sus territorios.
Éxito del Geolodía 14 en Monte Bernorio
El domingo 11 de mayo nuestra comarca participó en el Geolodía14 convocado por la Sociedad Geológica Española. Los Geolodías pretenden acercar a la sociedad tanto la Geología como la profesión del geólogo mediante una actividad interpretativa de carácter gratuito. El Geolodía14 organizado por Argeol (Asociación de la Reserva Geológica de Las Loras) además se marcó como objetivos la difusión del proyecto de Geoparque de Las Loras y el acercamiento al Yacimiento Arqueológico de Monte Bernorio.
En Montaña Palentina, el Geología14 tuvo lugar en Villarén de Valdivia y giro en torno a «Monte Bernorio: historia de una lora». Con la asistencia de más de 120 personas, José Ángel Sánchez y Karmah Salman -geólogos miembros de Argeol- fueron explicando didácticamente durante la pausada ascensión a la cima de Monte Bernorio el origen de este paiaje kárstico y la evolución del mismo. La interpretación incluía además observación de flora, fauna y actividades humanas.La actividad finalizó con una breve visita guiada al castro cántabro y asentamiento romano de Monte Bernorio.
Se aprovechó la celebración del Geolodía14 para presentar públicamente el área de recreo e interpretación que ACD Montaña Palentina y Diputación Provincial de Palencia han instalado en el arranque del camino que asciende a Monte Bernorio, en las afueras de Villarén de Valdivia.