• Inicio
  • ACD
  • MR Dejando Huella
  • CETS
  • Noticias
  • Rutas
  • Contacto

Montaña Palentina Sostenible

29. Quilles de six au maillet – (Sainte-Croix-Volvestre) Pays d’Ariège-Pyrénées

25 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego individual o entre dos equipos de tres jugadores cada uno. Formado por tres quilles pequeñas y tres más altas colocadas detrás, consiste en derribar cinco quilles, dejando una en pie para poder anotarse un punto.

desarrollo del juego
Los tres jugadores de un mismo equipo lanzarán su lanzadera o maillet por turno, intentando derribar todas menos una para anotarse un punto.
Si se juega de forma individual, cada jugador dispondrá de tres maillets ( el suyo, el del adversario y otro cualquiera) para conseguir el objetivo.
Todo maillet lanzado debe obligatoriamente caer al otro lado del tringle o fleje para ser válido. Si cae antes, se declarará nulo, aunque derribe quilles, volviéndolas a colocar en pie.
La partida se desarrolla a 12 tiros por equipo. Ganará el equipo que más puntos consiga. En caso de empate, se continuará jugando hasta conseguir un punto de ventaja con el mismo número de tiros.
En una semifinal, el equipo ganador será el que antes consiga 11 puntos con un mismo número de tiros.

[Leer más…]

28. Quilles de 9 de biert – Ariège (Francia)

25 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego que requiere más precisión que fuerza. En las Quilles de 9 de Biert, dos equipos se enfrentan realizando una serie de juegos o figuras. Cada figura determina las quilles a derribar y las condiciones particulares del tiro (lugar de tiro, agarre, prohibiciones,…). Gana el equipo que antes consiga hacer cuatro juegos .

desarrollo del juego
Dos equipos de 3 ó 4 jugadores cada uno se desafían alternativamente, realizando distintos juegos o figuras según el número de quilles a derribar, los lugares de tiro o las normas particulares acerca de prohibiciones, forma de agarre…
El equipo que inicia la partida propone una figura y la ejecuta. El contrario realizará la misma, debiendo derribar una quille más para anotarse el juego.
El equipo perdedor será quien elija la siguiente figura. Así sucesivamente, ganará la partida el equipo que antes consiga hacerse con cuatro juegos.
Habitualmente se juega a unas treinta figuras diferentes, algunas de ellas requieren un toque muy preciso para proyectar las quilles golpeadas contra otras concretas. A esto se le denomina portée. Pero en las partidas reñidas se presta a dejar volar la imaginación y a requerir figuras distintas.

[Leer más…]

27. Quilles – Benasque (Huesca)

25 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego por equipos, de tres, cuatro o cinco jugadoras cada uno. Consiste en derribar con el bolo un número determinado de quilles, que varía dependiendo de la mano o jugada que se realice.

desarrollo del juego
Se enfrentan dos equipos de tres a cinco jugadoras cada uno. Consiste en derribar un número de quilles, que varía dependiendo de la mano que se realiza, así como varían las distancias de tiro (tocando quilles, cerca, lejos) marcándose con una línea la posición del pie atrasado, que no se puede mover. Gana el equipo que antes consiga seis manos o juegos.
Desarrollo de cada una de las manos
Tocar quilles. (Tocá quilles).
Cada jugadora intenta derribar el
mayor número de quilles posible, desde una distancia de 6 pasos, 4 ó 5 m, no teniendo en esta mano la posibilidad de volver a tirar.
Gana el juego el equipo que más derribe. En caso de empate, el que va de mano (el primero en tirar) es
el ganador. Esta mano o juego va siempre en primer lugar, el resto de las manos se van dando a voluntad del equipo que ha perdido la mano anterior, además serán las que elijan el siguiente juego.

[Leer más…]

26. Birllas – Campo (Huesca)

21 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego por equipos de entre dos a cinco jugadoras. La partida consta de varias manos o jugadas, cada una de las cuales presenta características y objetivos distintos.

desarrollo del juego
Juego entre dos equipos de 2 a 5 mujeres cada uno.
Una vez plantadas las birllas y marcados los límites del campo, se sortea el equipo que va de mano (que juega en primer lugar) lanzando una moneda al aire. El ganador tiene ventaja pues el equipo contrincante deberá superar al anterior en el caso de acertar en los lanzamientos. El que va en segundo lugar dará la mano, expresión que significa desde dónde se ha de tirar.
Este orden no se mantiene a lo largo de toda la partida, pues variará en función del que gane las diferentes manos.
La partida no tiene límite de tiempo, se juega hasta que un equipo consigue hacer seis manos. La partida más larga sería la que diera un resultado de 6 a 5 manos.

[Leer más…]

25. Bolo pasiego

21 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego individual, parejas o por equipos. Consta de dos tiradas:
una desde el tiro, y otra desde la zona de birle. Su objetivo es derribar el mayor número de bolos con la intención de ganar al contrario.

desarrollo del juego
Juego individual, por parejas o equipos de cuatro jugadores. Actualmente hay dos sistemas de juego: Juego Libre y Juego de Concurso.
Juego Libre.
Se comienza sorteando el orden de tiro. El equipo que acierte elige ser mano o postre. Empieza a tirar el de mano, después de señalar la zona desde la que habrá que lanzar la bola sin salirse de una alfombra de 70 cm de ancha. El otro equipo, llamado equipo postre, colocará el cuatro y pondrá las condiciones para conseguirlo. El cuatro se podrá poner en cualquier zona entre el final del tablón y el fleje de birle.
Cada tirada consta de dos fases tirar y birlar. Al tirar el jugador no podrá rebasar la línea o fleje de mano. Para contabilizar los bolos, la bola tendrá que golpear primero encima del tablón o en los bolos del mismo.
Cada bolo derribado vale 1 punto, excepto el del medio que si se derriba solo vale 2 puntos. La bola, para considerarse válida, tendrá que rebasar además la línea del cuatro.

[Leer más…]

24. Bolos – Sebúlcor (Segovia)

21 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego individual o por parejas.
Gana la que consigue más bolos
derribados en ocho lanzamientos desde la línea de tiro, más los puntos conseguidos con el birle si la bola sobrepasa la línea de miliche.

desarrollo del juego
Juego individual o por parejas. El objetivo es conseguir el mayor número de bolos derribados en una partida. Cada partida está formada por un número variable de juegos prefijados. Habitualmente las partidas se desarrollan a 8 juegos. Dependerá de la cantidad de parejas que jueguen. Se denomina juego a cada lanzamiento que hacen las jugadoras desde la línea de tiro. El orden de lanzamiento se establece por orden de llegada. La jugadora que inicia el juego lanzará desde la línea de tiro con la intención de derribar el mayor número de bolos posible, cada bolo vale 1 punto.
La bola tendrá que rebasar la línea de miliche para que el lanzamiento se considere válido. Cada bolo que rebase completamente la línea de miliche valdrá 10 puntos. Si el miliche es derribado por la bola, se sumarán 5 puntos más. Si es derribado con otro bolo, no puntuará. A continuación lanzará su compañera. En este mismo orden y después de haber puesto los bolos en pie, se lanzará desde la línea de birle y en esta ocasión el miliche no puntuará. Así una tras otra hasta completar el número de jugadas propuesto, ganando la pareja que más puntos haya conseguido.

[Leer más…]

23. Bolos – San Pedro de Gaillos (Segovia)

21 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego por equipos. El objetivo es alcanzar una puntuación prefijada. Gana el que consigue dicha puntuación en primer lugar, con igual número de tiros.

desarrollo del juego
Hay dos equipos de igual número de jugadoras, dependiendo de las que acudan a jugar, y no menor de tres cada uno. Habitualmente se distribuyen 10 ó 12 mujeres por equipo. Según el número de jugadoras, se determina la puntuación a conseguir (200, 300 ó 400 puntos).
Cada jugadora hace 2 lanzamientos, alternándose con otra del equipo contricante.
Una vez sorteado el equipo que inicia el juego, la primera jugadora se dispondrá a lanzar.
Primero se lanza desde la línea de parriba hacia los 3 bolos de la fila de la izquierda, que se habían colocado juntos, frente al michi. El resto de los bolos, si son derribados, no puntuarán.
Este lanzamiento se considerará válido, siempre que la bola rebase la línea de michi. Si no se rebasa, se dice bola morra y no computa el lanzamiento.
La valoración de la jugada será la siguiente:
– Cada bolo que rebase la línea de michi sumará 10 puntos.
– Los bolos derribados que no la rebasen valdrán 1 punto.
– Si la bola derriba el michi, sumará 5 puntos más.
– Si el michi se derriba con cualquier bolo, no puntúa.

[Leer más…]

22. Bolos Maragatos – Montañas del Teleno (León)

21 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego por equipos. El objetivo para ganar la partida es conseguir 8 juegos de 52 tantos cada uno, derribando e intentando enviar los bolos lo más lejos posible. La puntuación de los bolos depende de la línea que alcancen.

desarrollo del juego
Juego por equipos de tres jugadores cada uno. Las partidas se componen de 8 juegos, y cada juego consta de 52 tantos. Formados los equipos, se sortea el orden de tiro lanzando la bola al aire, pidiendo agujero o sin él. El que acierta tira en primer lugar desde la poza primera en la modalidad de juego real.
El equipo que pone la mano se le denomina postor y escogerá la poza desde la que se va a lanzar, tirando en segundo lugar. El otro equipo será el puesto y lanzará el primero.
El juego se desarrolla alternando los jugadores de cada equipo.
El equipo derrotado en la primera jugada elige a continuación la poza que desee para el próximo juego, decidiendo asimismo una modalidad de juego de las que existen. Cada bolo o cuatra que pasa las rayas, se contabiliza por el valor de la raya inmediata rebasada. Los que caen de la piedra y no alcanzan la primera raya valen 1 tanto cada uno y 4 las cuatras. Si el jugador no tira ningún bolo, se denomina jata, gata o gatazo.
Se ejecuta una segunda tirada, tirar a los bolos o traer bolos, cuando no se termina el juego en la primera tirada y hay que disputar el orden del siguiente. Consiste en lanzar la bola con todos los bolos plantados, desde la raya del 15. El jugador puede dar tres pasos hacia la piedra y los bolos derribados valen 1 tanto. Si no cae ninguno, se anota 1 tanto para el contrario.

[Leer más…]

21. Bola cacha – León

21 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego por equipos de 6 jugadores donde se pretende derribar bolos y miche, cuatro o manzanas. Por sorteo se determina el equipo que efectúa el primer lanzamiento de la bola desde la mano, el otro, llamado equipo postre colocará donde desee el miche.
Habrá un segundo lanzamiento denominado birle.

desarrollo del juego
La partida se compone de 4 juegos ganados de 40 tantos. Se enfrentan dos equipos formados por 6 jugadores cada uno. Se inicia el juego sorteando el orden de lanzamiento. El equipo que acierte elegirá las bolas con las que tendrán que jugar, marcará la mano o distancia de tiro e iniciará el juego. El equipo postre, decidirá la posición del miche.
La bola para considerarse válida y poder puntuar tiene que entrar en el castro.
Los bolos derribados valen un punto excepto el central que derribado en solitario suma 2 puntos. El miche si es derribado por otro bolo vale 4 puntos. Sin embargo, si se tira sólo con la bola entrando por el castro se considera ahorcado y su valor es de 11 puntos. Los bolos que sean derribados antes que el miche sumaran puntos, en cambio los que caigan después no puntuarán.
Se consideran bolas no válidas y no obtienen puntuación en los casos siguientes:

[Leer más…]

20. Bolo riañés

21 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego individual o por equipos en el
que gana el primero que completa 3 juegos de 40 puntos cada uno.
Se hacen dos lanzamientos con el objetivo de derribar bolos y el cuatro. El primero se hará desde la línea de tiro y el segundo, en la zona de birle, desde donde haya parado la bola.

desarrollo del juego
Juego individual, por parejas o por equipos de 3 ó 4 jugadores.
La partida la gana el jugador o equipo que antes consiga tres juegos de 40 bolos, por lo que la partida de más duración será de 5 juegos.
Por medio de una moneda se sorteará el orden de lanzamiento; el que acierte podrá elegir entre ser mano, es decir, ser el primero en tirar, o decidir dónde se coloca el cuatro.
El segundo equipo asumirá la opción que quede. En los juegos sucesivos, los dos equipos se irán cambiando la mano y el cuatro hasta concluir la partida.
El equipo que va de mano lanzará desde la línea de tiro que elija de las nueve existentes. Es habitual elegir entre la distancia de 12 m, 15 m y 18 m. Podrá cambiarse la distancia en cada juego. Al tirar la bola se la dejará rodar hasta que pare.
Para ser válida tendrá que pasar por el castro o derribar algún bolo, que no sea el bolo cinca en primer lugar y sobrepasar la línea de castro. Después se birlará desde el lugar en que se detenga. Así pues, sólo se birlarán las bolas válidas y que queden fuera de la línea de castro.
Si la bola se detiene en medio del castro se le denominará bola castro.

[Leer más…]

19. Bolo cacha – Montaña palentina

21 mayo, 2010 By editor

principio general
Se juega entre 2 equipos de 5 jugadores cada uno. Su objetivo es derribar bolos y michi, intentando conseguir la jugada de mayor puntuación llamada ahorcado. Se efectúa un primer lanzamiento de la bola desde el pate y, si es válida, se volverá a lanzar desde el punto donde se detenga.

desarrollo del juego
Juego por equipos que estarán compuestos por 5 jugadores cada uno. Se sorteará el orden de lanzamiento y el equipo que acierte irá al pate para lanzar en primer lugar.
El otro equipo decidirá la posición del michi.
El primer jugador para lanzar mantendrá uno de los pies fijo en el pate. Los bolos derribados valen 1 punto, excepto el central que derribado sólo vale 2 puntos. El michi derribado por otro bolo vale 4 puntos, sin embargo si se tira solo no puntúa.
La bola para considerarse válida y poder puntuar tiene que entrar en el castro.
Se consideran bolas no válidas y no obtienen puntuación en los casos siguientes:
-La bola que, aunque entre en el castro, lo hace una vez rebasada la tercera fila de bolos.
-Las que derriben el bolo cinca (el más próximo al michi) en primer lugar sin haber entrado antes en el castro.
Para ganar un juego hay que conseguir 50 bolos. La competición terminará después de jugadas 4 partidas de tres juegos ganados cada uno.

[Leer más…]

18. Bolo llano o palentino

21 mayo, 2010 By editor

principio general
Juego por equipos de 5 jugadores cada uno. Es una modalidad de derribo en la que se realizan dos tipos de lanzamiento: cada jugador tirará desde el pate de abajo y, si la bola es válida, desde el pate de arriba, con el objeto de completar 4 partidas de 3 juegos cada una. El juego se cierra a 50 puntos.

desarrollo del juego
Juego por equipos de 5 jugadores cada uno. Se sortea el orden de lanzamiento. Los jugadores del primer equipo tirarán desde el pate de abajo una bola hacia la caja, con el objeto de derribar el mayor número de bolos e intentar además derribar el cuatro o miche, pues su derribo incrementa el valor de la jugada en 4 puntos. Las bolas válidas se volverán a lanzar, birlar, desde el pate de arriba, para seguir acumulando puntos.
Del mismo modo lanzarán después los del segundo equipo.
Cada bolo derribado vale 1 punto, excepto el bolo central que derribado en solitario vale 2 y el cuatro o miche, que, si se derriba en la primera fase de lanzamiento junto con otros bolos, puntúa 4. Si es derribado en solitario no puntuará.
Para que la bola sea válida deberá entrar por la caja y sobrepasar la hilera posterior de bolos. Ésta, derribe o no bolos, tendrá derecho a birlar. El juego se cierra a 50 tantos.

[Leer más…]

Página siguiente »

Web Amiga

fuentes del narcea

Síguenos

FINANCIA


CONTACTO

Teléfono: 979 870 770 - leadercal@montanapalentina.es - Plaza Modesto Lafuente, 1 - 34840 Cervera de Pisuerga (Palencia)

FINANCIA

Realizó

Montaña Palentina - Agrupación Comarcal de desarrollo Montaña Palentina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Change Location
Find awesome listings near you!
Montaña Palentina Sostenible
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.