
Bajo el título «Conociendo la coexistencia del lobo y la ganadería en la Montaña Palentina» y en el marco del Programa de Cooperación WOLF (Lobo: vida salvaje y mundo rural), ACD Montaña Palentina organiza una serie de Rutas Guiadas Interpretadas.
El objetivo de la iniciativa es divulgar entre la población y visitantes de la Montaña Palentina la convicción de que es posible la coexistencia de vida salvaje (lobo y oso) con el mundo rural, especialmente con la actividad ganadera. Las rutas discurrirán por espacios que durante generaciones han sido ocupados por la ganadería y en los que aún se conservan vestigios de esa difícil convivencia entre vida salvaje y actividad rural. Asimismo se ayudará a conocer los recursos naturales de la Montaña Palentina mediante el acompañamiento e interpretación por parte de guías especializados. Lógicamente, objetivo de las Rutas Guiadas Interpretadas es también educar a la sociedad sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad intentando inculcar hábitos positivos de comportamiento ambiental.
fecha |
ruta |
punto de encuentro |
16 de septiembre |
Valle de Mudá: bosques con lobo |
Ermita de Perapertú |
23 de septiembre |
Peña Abismo: espacios pastoriles |
Iglesia de San Juan de Redondo |
30 de septiembre |
La Lora de Revilla: el pozo de los lobos |
Aparcamiento de Revilla de P |
7 de octubre |
Senda de la Peña del Oso |
Albergue de Arbejal |
7 de octubre |
Bosques de Brañosera: pastores y lobos |
Iglesia de Brañosera |
14 de octubre |
El despoblado de Valsurbio |
Olma de Camporredondo de Alba |
21 de octubre |
Miranda: un valle lobero |
Iglesia de La Lastra |
Para participar en las rutas, que tienen carácter gratuito al ser financiadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se ha se reservar plaza durante la semana anterior a la ruta en el teléfono 605.988.050.
Las rutas se celebrarán con grupos mínimos de 5 personas, siendo 15 el número máximo de plazas por grupo y ruta. Las rutas se desarrollarán de 09:00 a 13:00 (hora de regreso aproximada) y están reservadas a personas mayores de 10 años (excepto las rutas del del Valle de Mudá y la Lora de Revilla, que admiten menores de 10 años; en todo caso mayores de 5 años).
La participación por una misma persona en más de 2 rutas del programa quedará supeditada a la disponibilidad de plazas en el día anterior a la celebración de la ruta.