
¿Por qué diseñar esta Estrategia?
Las mujeres juegan un papel fundamental para el desarrollo económico y la vertebración del territorio.
Para lograr que las mujeres no se vean obligadas a abandonar su medio es preciso abordar, entre otros asuntos de índole social, aspectos como la formación, facilitar su inserción laboral en el propio medio rural, fomentar el desarrollo de sus proyectos empresariales, así como destacar su papel y poner en valor sus éxitos.
Por todo ello, desde la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se ha desarrollado esta Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario donde se definen actuaciones concretas a desarrollar hasta el año 2023.
Para su elaboración se ha contado con la participación de todos los agentes sociales implicados, como son las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS), las Organizaciones de Mujeres Rurales, Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León (VITARTIS), Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (URCACYL) y los Grupos de Acción Local (GAL), tanto para el diseño de la estrategia como para el necesario análisis previo de la situación de la mujer rural.
Se pretende favorecer el emprendimiento de la mujer rural con proyectos innovadores, incluyentes y replicables, que aumenten la visibilidad de las mujeres, la superación de la brecha de género en materia de empleo y emprendimiento, y que permitan en lo posible la conciliación de la vida personal, laboral y familiar.
¿Cómo se estructura? Ejes de actuación y objetivos
Las actuaciones que se plantean en esta Estrategia lo hacen bajo 5 Ejes que se alinean con los cinco grandes enfoques para mejorar la posición de la mujer rural en Castilla y León:
- formación
- emprendimiento
- consolidación e impulso
- empoderamiento
- liderazgo y visibilidad
Estos ejes se despliegan en 15 Objetivos Estratégicos y 30 Medidas planteadas para cumplir con el desarrollo de los Ejes.
¿Cuál es el papel de los Grupos de Acción Local en la Estrategia?
Se ha considerado que estos grupos son esenciales para la implantación de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural (EEMR). Su experiencia en la coordinación y el planteamiento de iniciativas para mejorar y reforzar la empleabilidad, en la promoción y dinamización de todo tipo de proyectos de índole económica, social, cultural y medioambiental, y la visibilización del papel de la mujer en el medio rural de la Comunidad, así lo avalan.
Los objetivos son los siguientes:
· Diversificar la economía rural mediante el apoyo a las Pymes, al emprendimiento y a la innovación con mayor visualización de la mujer.
· Favorecer la ocupación sostenible del territorio, con especial atención a las mujeres.
· Formar a las mujeres en labores específicas y sostenibles.
· Ayudar a las pequeñas y medianas empresas cuya titularidad recae sobre mujeres, para mejorar su productividad y competitividad para el desarrollo agrícola y ganadero.
· Financiar nuevas iniciativas económicas y medioambientales y destinar una parte del presupuesto del programa a ello
¿Cómo lo vamos a hacer en la ACD Montaña Palentina?
Como hasta ahora, financiando proyectos emprendedores y acciones para la consolidación de proyectos ya implantados. Pero no sólo…
Con motivo de la implementación de la EEMR, ACD Montaña Palentina pone en marcha el Punto de Orientación Laboral y Apoyo al Emprendimiento de la Mujer Rural (PAME) cuyos fundamentos son los siguientes:
- Orientación laboral, formación y asesoramiento.
- Promoción del emprendimiento y apoyo a los proyectos ya implantados
- Divulgación y promoción de proyectos abordados por mujeres.
Queremos acompañarte en tu itinerario formativo, afianzando tus habilidades y capacidades laborales, mejorando los posibles puntos débiles. Igualmente facilitaremos el desarrollo de tu imagen de marca, de la línea de negocio, proporcionando aquellas herramientas que lo hagan posible.
Y por supuesto buscaremos aquellas líneas de financiación que puedan ajustarse al proyecto emprendedor o de consolidación e innovación de tu empresa, bien con fondos Leader o con otras fuentes externas si fuera necesario.
Además nos proponemos reconocer y visibilizar aquellos proyectos más sólidos, destacables e innovadores promovidos por las mujeres de nuestra comarca, como ejemplo del importante papel de la mujer en el medio rural. Y animar, así, a niñas y jóvenes a quedarse en el territorio, fomentando su incorporación a disciplinas y áreas laborales con gran futuro en el medio rural y a menudo alejadas de los habituales roles femeninos.