En el marco del Programa LEADER «Montaña Palentina», fonanciado por FEADER, Administración General del estado y Junta de Castilla y León, ACD Montaña Palentina ha realizado o está realizando las siguientes operaciones financiadas al 100% por dichos fondos:
1.- RED DE RUTAS DE CICLOTURISMO Y BTT (11.000 euros)
Se ha creado una variada red de rutas aptas para el cicloturismo, incluyendo rutas BTT. Se pretende ofrecer el cicloturismo como una opción válida para desplazarse en el territorio y como alternativa ante la escasez de servicios de transporte público interno en la Montaña Palentina. Especialmente se pretende ofrecer el cicloturismo como actividad turística sostenible.
Para ello, se ha realizado un inventariado previo de una serie de rutas cicloturísticas de acceso a diversos recursos turísticos y/o de enlace entre los mismos, con información básica de las mismas: longitud, dificultad, estado de conservación, uso cicloturístico actual, necesidades de acondicionamiento, recursos turísticos asociados, establecimientos turísticos próximos, localidades , etc.
Se shan diseñado rutas complementarias a la Ruta Ciclista de las Cuencas Mineras (BTT): Valle de Mudá, Pernía-Castillería, La Peña,…Se ha diseñado también un material informativo básico, tipo folleto, de las rutas cicloturísticas y las rutas BTT, Georreferenciación de las rutas, etc.
2 – PROGRAMA DE ENTORNOS E INFORMADORES ROMÁNICOS (13.000 euros)
Se trata de un proyecto que se plantea con los objetivos de (a) adecuar entornos de algunos elementos patrimoniales románicos con criterios de estética, sostenibilidad y accesibilidad, (b) implicar a la población local en el mantenimiento y valorización del patrimonio románico, y (c) capacitar a agentes locales no especializados para informar básicamente al visitante sobre el patrimonio románico de Montaña Palentina
Se plantea la realización de un proyecto de reflexión e intervención sobre determinados entornos de elementos románicos que incluya las siguientes acciones: análisis del entorno del monumento, plan participado de seguimiento gráfico y propuestas de actuación (exposición fotográfica comparativa).
En la exposición se podrá incorporar periódicamente nuevos entornos de monumentos románicos y se realizará una rotación de la exposición por las localidades de Montaña Palentina. Se planteará su ubicación preferente en centros escolares, para sensibilizar especialmente al profesorado y a los alumnos.
Las propuestas de actuación serán realizadas con la participación de los agentes implicados y la población en general, bajo los parámetros básicos de estética, sostenibilidad y accesibilidad.
Se diseñará un Plan de Huebras para su realización mediante voluntariado participativo con pequeñas actuaciones de mejora en los entornos de los elementos seleccionados (eliminación de vegetación agresiva, limpieza de entornos, eliminación de charcas y baches,…).
Simultáneamente se realizará un proyecto de formación e información sobre el patrimonio románico y otros recursos turísticos a desarrollar en dos ámbitos:
(a) Plan de Formación de Responsables de Apertura: actividades dirigidas a la formación especializada de las personas responsables de la apertura de los monumentos románicos. Se incluirían contenidos de arte románico, otros recursos naturales y culturales, y habilidades sociales.
(b) Plan de Formación de Informadores Turísticos: actividades dirigidas a la formación general en materia románica y otros recursos naturales y culturales a las personas con perfil de posibles informadores turísticos (personal de alojamientos y otros establecimientos hosteleros, de oficinas de turismo, de empresas de turismo de naturaleza,…).
3 – CAMPAÑA DE IDENTIFICACIÓN COMARCAL (11.000 euros)
Con el fin de aumentar la identificación de la población con la Montaña Palentina, como base imprescindible para su desarrollo turístico, con carácter sostenible, y también como alternativa, siempre complementaria, para la supervivencia de la herencia y comunidad rurales se realizará un sencillo análisis de los resultados de las acciones realizadas por ACD MP en la cohesión del territorio.
Para llegar a un conocimiento del grado de identificación actual con la MP en los diversos colectivos productivos y sociales (turismo, ganadería, productos agroalimentarios, artesanía, niños, jóvenes, adultos, cazadores, pescadores, etc.), con la colaboración de asociaciones, se llevarán a cabo diversas acciones de divulgación de la realidad comarcal que servirán simultáneamente para recabar información en torno a la identificación de los diversos colectivos con la misma.
Se pondrá especial atención en los colectivos en edad escolar y en los colectivos femeninos.
4 – PLAN ESTRATÉGICO MARCA MONTAÑA PALENTINA SOSTENIBLE (102.600 euros)
Se plantean como objetivos (a) dotar de una imagen adecuada al destino turístico Montaña Palentina, (b) contribuir a la consolidación del espíritu de cooperación comarcal, (c) mejorar la rentabilidad del sector turístico comarcal, y (d) facilitar la rentabilidad del resto de sectores de la Montaña Palentina.
El objeto del proyecto es el desarrollo y ejecución de un “Plan de Actuaciones Estratégicas para la definición, comunicación y consolidación de la marca turística Montaña Palentina Sostenible”.
Para ello se pretende:
- a) Diseñar un marco conceptual que identifique el destino turístico Montaña Palentina con la sostenibilidad, que identifique recursos naturales susceptibles de apuntalar la marca Montaña Palentina Sostenible y que facilite la participación en la conservación del territorio a los propios viajeros.
- b) Diseñar una estrategia que posicione al destino Montaña Palentina como destino innovador en el campo de la sostenibilidad.
- c) Hacer accesible una red de experiencias de turismo de naturaleza (“producto turístico motor”).
- d) Atraer visitantes desde nivel nacional e internacional a Montaña Palentina
- e) Posicionar a Montaña Palentina como vértice de la cooperación entre territorios rurales para la promoción del turismo sostenible y responsable.
Había por tanto un serie de líneas de trabajo específicas:
- a) Diseño de estrategia comunicativa, dirección y coordinación del Plan de Actuaciones para la definición, promoción y consolidación de la marca turística Montaña Palentina Sostenible
- b) Diseño y producción de soportes comunicativos para el desarrollo de la marca turística Montaña Palentina Sostenible
- c) Puesta en marcha de herramientas web y/o APP para la difusión y gestión de la imagen y de las experiencias de turismo de naturaleza
- d) Producción de diversos productos audiovisuales para la presentación y difusión de la estrategia de turismo sostenible y y de las experiencias de turismo de naturaleza
- e) Producción de un banco de imágenes fotográficas para la presentación y difusión de la estrategia de turismo sostenible y y de las experiencias de turismo de naturaleza
5 – ACTUACIONES TURÍSTICAS COMARCALES 2018 (7.900 euros)
Se trata de realizar una serie de actuaciones turísticas de ámbito comarcal:
– señalización del Camino del Besaya desde Aguilar de Campoo al límite de la comarca para enlazar con los tramos ya señalizados al sur por el GAL ADRI Páramos y Valles
– señalización de rutas de cicloturismo elaboradas por ACD Montaña Palentina en colaboración el Club Ciclista Montaña Palentina
– realización de una exposición divulgativa del Camino Olvidado a Santiago, elaborando materiales aptos para reutilizar
6.- ACTIVIDADES TURÍSTICAS COMARCALES 2019 (6.985,00 euros)
Se trata de una serie de actuaciones turísticas de ámbito comarcal:
– asistencia a la Feria Naturcyl 2019 que se celebra en Ruesga
– campaña de promoción turística comarcal vinculada a la feria Naturcyl