La Orden de 21 de noviembre de 2007, de la Consejería de Agricultura y Ganadería, por la que se regula y convoca el procedimiento para la selección de Programas de Desarrollo Local, adaptados al Eje 4 (enfoque LEADER) del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León (2007 – 2013) (BOCYL de 30.11.07), establece en el artículo 9.4 que en el procedimiento de gestión de ayudas se habrán de incluir al menos:
- Mecanismos de funcionamiento
- Separación de funciones y responsabilidades.
- Toma de decisiones e incompatibilidades previstas
- Sistema de divulgación en la aplicación del programa
- Selección de proyectos y baremos para la determinación de la intensidad de ayuda
- Mecanismos de control posterior
- Mecanismos de reintegro de subvenciones
- Sistema de contabilidad
- Procedimientos que garanticen el cumplimiento de los principios de colaboración, objetividad, imparcialidad, eficacia, eficiencia, transparencia, publicidad y concurrencia
Este procedimiento se limita a cuestiones de gestión administrativa y financiera del programa de desarrollo Leadercal en la Montaña Palentina, así como a determinar los requisitos y exigencias necesarios para optar a las ayudas del mismo. También se hace mención a los mecanismos de sensibilización, animación y promoción, siendo fundamentales para el desarrollo del programa y para alcanzar los objetivos Grupo de Acción Local (GAL).El presente procedimiento de Gestión también tiene como fin adoptar una adecuada organización de los distintos cometidos del GAL, así como las incompatibilidades o métodos previstos en caso de interés de alguno de sus componentes en los expedientes que se tramiten.Asimismo el presente Procedimiento de Gestión tiene como fin facilitar la gestión del Programa y la comprensión de su funcionamiento por parte de la población. Por ello se precisa el trámite previsto para la atención a las personas solicitantes y/o beneficiarias (convocatoria, recepción de solicitudes, valoración, acuerdos, control,…).
El presente Procedimiento Interno de Gestión se considera vinculado a lo que establezca el Convenio de Aplicación de Leadercal, así como las Instrucciones y Resoluciones que puedan ser dictadas por el Organismo Intermediario.
a) Mecanismos de funcionamiento
- Según se recoge en los Estatutos de la Agrupación Comarcal de Desarrollo de la Montaña Palentina (en adelante, ACD MONTAÑA PALENTINA) los órganos responsables del funcionamiento de ACD MONTAÑA PALENTINA son la Asamblea General y la Junta Directiva.
En el vigente Reglamento de Funcionamiento Interno de la Asociación, se garantiza que en los órganos de decisión de la Asociación (Asamblea General y Junta Directiva) los representantes de los agentes económicos y sociales contarán con un mínimo del 50% de los derechos de voto.
Asimismo en el citado Reglamento se garantiza que al menos el 85% de los miembros de la Junta Directiva esté compuesto por operadores de carácter colectivo. - Las decisiones a tomar en el marco de Leadercal, especialmente las referentes a concesión de ayudas, serán tomadas por la Junta Directiva.
- La función de Responsable Administrativo y Financiero será ejercida por una entidad local que se nombrará de entre los miembros de ACD MONTAÑA PALENTINA que ostenten dicha condición, con capacidad para gestionar y administrar fondos públicos.
- El equipo técnico que ACD MONTAÑA PALENTINA pondrá a disposición de la gestión de Leadercal estará formado al menos por un/a gerente, un/a técnico/a y un/a administrativo/a. Salvo por causas de fuerza mayor, se promoverá la continuidad de los componentes del equipo técnico, en base a la experiencia adquirida en el desempeño de sus funciones. El perfil de las personas que posteriormente sean contratadas será definido por la Junta Directiva; que realizará la contratación mediante convocatoria pública y cumpliendo los principios de publicidad, igualdad, idoneidad, capacidad y mérito.
- Podrá contar asimismo con asesorías externas en ámbitos de auditorias, contable, fiscal y laboral; y otras asesorías puntuales necesarias para el adecuado seguimiento de proyectos.
b) Separación de funciones y responsabilidades.
- El Equipo Técnico de ACD MONTAÑA PALENTINA asume las siguientes responsabilidades:
- informar a la población acerca del Programa de Desarrollo
- promover proyectos o iniciativas económicas o sociales, incluso por el propio grupo
- asesorar a las personas que lo soliciten sobre la adecuación de sus proyectos al Programa
- realizar Actas de No Inicio o informes pertinentes
- controlar el registro de entrada y salida de comunicaciones
- realizar las comunicaciones con las personas solicitantes o titulares de expedientes
- comprobar la autenticidad de las copias de documentos aportadas a los expedientes
- elaborar informes técnicos económicos de los expedientes
- realizar el seguimiento de las inversiones de los expedientes aprobados
- realizar las certificaciones de inversión
- elaborar propuestas de pago
- elaborar los informes de seguimiento para el Organismo Intermediario
- recabar información que se estime oportuna del Organismo Intermediario u otras entidades
- La Junta Directiva de ACD MONTAÑA PALENTINA asume las siguientes responsabilidades:
- – deliberar y decidir sobre la ejecución, orientación y aplicación del Programa de Desarrollo
- – deliberar y decidir sobre resoluciones relativas a expedientes de ayuda: concesión o denegación de ayuda, concesión o denegación de prórrogas, modificación de Contratos de Ayuda, y otras decisiones relacionadas
- – controlar mediante seguimiento periódico la armónica y adecuada ejecución del Programa de Desarrollo
- – decidir sobre las contrataciones de personal, definiendo los requisitos a exigir y valorando las diferentes candidaturas
- – proponer a la Asamblea General las modificaciones del Programa de Desarrollo que estime pertienentes
- La Responsable Administrativa y Financiera asume las responsabilidades atribuidas en el Convenio de Aplicación de Leadercal.
De la fiscalización de la Responsable Administrativa y Financiera quedará constancia mediante la emisión y firma de los documentos que correspondan, según las normas de aplicación del Leadercal. Los reparos de fiscalización por falta de algún requisito de los señalados anteriormente, suspenderán la tramitación del expediente hasta que las deficiencias sean subsanadas.
c) Toma de decisiones e incompatibilidades previstas
c.1.- Toma de decisiones Las decisiones relativas a Leadercal serán tomadas por la Junta Directiva de ACD MONTAÑA PALENTINA en modo acorde con lo estipulado en sus Estatutos, ésto es, por mayoría simple de los asistentes y representados.
c.2.- Incompatibilidades previstas
- En el supuesto de que se decida sobre proyectos que afecten directamente a un miembro de la Junta Directiva o a algún familiar hasta segundo grado (sea titular o socio de la entidad promotora, o tenga directa relación con la misma) este miembro no tendrá derecho ni a voz ni a voto en el proceso de decisión sobre el mismo; ausentándose durante la realización del mismo.
- En el supuesto de que se decida sobre proyectos que afecten directamente a un miembro del equipo técnico de ACD MONTAÑA PALENTINA (incluida/s la/s persona/s con Responsabilidad Administrativa y Financiera) o a algún familiar hasta segundo grado (sea titular o socio de la entidad promotora, o tenga directa relación con la misma), esta persona no podrá intervenir en el expediente relativo a dicho proyecto en ningún momento del mismo.
- Las personas que formen parte del equipo técnico y el RAF no podrán pertenecer a la Junta Directiva de ACD MONTAÑA PALENTINA; ni podrán elaborar proyectos técnicos de los proyectos presentados al Programa de Desarrollo.
d) Sistema de divulgación en la aplicación del programa
- Se atenderá la solicitud personal de información por parte de las personas que directamente la demanden.
- Se informará periódicamente a las socias de ACD MONTAÑA PALENTINA del estado de ejecución del programa.
- Con una periodicidad semestral, ACD MONTAÑA PALENTINA hará pública la relación de proyectos seleccionados, especificando finalidad, la inversión aceptada y la subvención concedida. Dicha información se remitirá a las socias, Ayuntamientos del territorio y medios de comunicación.
- Se elaborarán periódicamente notas de prensa para garantizar la divulgación del Plan de Desarrollo Rural y su estado de ejecución puntual.
- ACD MONTAÑA PALENTINA realizará a lo largo del período de aplicación del Programa diferentes actos informativos y realizará campañas de publicidad, con el fin de lograr la mayor difusión del Plan de Desarrollo Rural y la dinamización de la población.
- Se mantendrá actualizadamente información sobre el Programa de Desarrollo Local en al menos una página web.