Plan de Acción

Línea Estratégica 1 -TURISMO SOSTENIBLE
OBJETIVOSACCIONES
1.1 – consolidación del destino turístico Montaña Palentina, mediante su cohesión, promoción y difusiónpotenciación de la imagen exterior del destino (web, publicaciones, ferias, etc.)
apoyo a los procesos asociativos en el sector turístico
fomento de la marca “Montaña Palentina”
1.2 – mejora del nivel de calidad de infraestructuras y servicios turísticosapoyo a la creación de sistemas de conocimiento y evaluación de la oferta y la demanda
fomento de la creación y/o mejora de pequeñas infraestructuras turísticas
1.3 – integración de elementos del patrimonio natural y cultural en actividades de naturaleza socioeconómicaapoyo al conocimiento y diseño de planes de aprovechamiento turístico de los recursos
apoyo a iniciativas de turismo de observación de naturaleza y de turismo cultural
1.4 – fomento de la compatibilidad del uso turístico de los recursos con otras actividades: agricultura y ganadería, conservación ambiental, caza y pesca, etc.apoyo a procesos de formación especializada de los agentes del sector turístico
apoyo a actividades de sinergia entre actividad turística y otras actividades
fomento de actividades intersectoriales de análisis y conocimiento mutuo
PROYECTOS TIPO
  • Implementación de una marca comarcal para productos y servicios
  • Agencia de Viajes Receptiva
  • Reserva Geológica de Las Loras
  • Inversiones para la visitabilidad de la Cueva de Puente Agudín
  • Red de Refugios y Observatorios (Chozos y Tenadas)
  • Programas Anuales de Paseos en Familia
  • Difusión de Red de Rutas de Cicloturismo y BTT
  • Equipamiento turístico y divulgativo del yacimiento de Monte Bernorio, y otros

 

Línea Estratégica 2 -GANADERÍA EXTENSIVA
OBJETIVOSACCIONES
2.1 – concienciación de la sociedad del papel clave de la ganadería para el futuro de la comarcafomento de actividades de promoción de la actividad ganadera
apoyo al conocimiento del impacto de la ganadería extensiva en la Montaña Palentina
2.2 – apoyo a la continuidad (generacional) de la actividad ganaderaapoyo a actividades para el conocimiento de métodos que mejoren la calidad de vida del sector
apoyo a miembros de explotaciones en activo para la diversificación de la actividad
2.3 – potenciación de la calidad y comercialización y transformación de los productos agroalimentarios comarcalesapoyo a microempresas para la manipulación, transformación y/o comercialización de productos agroganaderos
2.4 – impulso de canales cortos y medios de comercialización directafomento de entidades de consumo de proximidad
apoyo a iniciativas de comercialización directa de productos agroganaderos
2.5 – fomento de la adecuada coexistencia entre ganadería y fauna salvajeapoyo a iniciativas para el conocimiento y análisis de la coexistencia
fomento de buenas prácticas ganaderas, cinegéticas y de gestión para la coexistencia
PROYECTOS TIPO
  • Proyecto de creación de marca de calidad para la carne de ternera
  • Difusión de buenas prácticas ambientales agropecuarias
  • Actuaciones de ganadería y paisaje
  • Mercados comarcales agroalimentarios

 

Línea Estratégica 3 – MICROEMPRESAS
OBJETIVOSACCIONES
3.1 – apoyo a la creación de microempresas por parte de personas vinculadas a explotaciones agropecuariasapoyo a iniciativas de agroalimentación
apoyo a iniciativas de turismo sostenible
apoyo a iniciativas de servicios
apoyo a la creación de cooperativas y SAT
3.2 – apoyo a microempresas en el ámbito del turismo sostenibleapoyo a la creación de oferta de calidad y sostenible
apoyo a procesos de modernización para mejoras ambientales
3.3 – apoyo a microempresas de servicios a la población y a las empresasapoyo a la creación de microempresas de servicios a la población y a las empresas
apoyo a la ampliación o modernización de microempresas de servicios
3.4 – apoyo a microempresas vinculadas a los recursos naturales y agroalimentaciónapoyo a la creación de microempresas vinculadas a los recursos naturales
apoyo a la creación de microempresas de agroalimentación
apoyo a la modernización de microempresas de recursos naturales y agroalimentación
3.5 – apoyo a la creación de microempresas por parte de personas foráneasapoyo a iniciativas que quieran realizarse dentro del territorio
PROYECTOS TIPO
  • Ayudas financieras a fondo perdido y asesoría a nuevas empresas
  • Ayudas a personas físicas
  • Banco de datos de infraestructuras y recursos empresariales públicos y privados
  • Creación de un Centro de Apicultura
  • Plataforma de e-Comercio Montaña Palentina
  • Programa de Calidad Turística y Sostenibilidad en Alojamientos y Servicios Turísticos

 

Línea Estratégica 4 – SERVICIOS A LAS PERSONAS Y LAS EMPRESAS
OBJETIVOSACCIONES
4.1 – apoyo a la creación o potenciación de servicios de proximidad a las personasapoyo a la creación de microempresas del sector de servicios de proximidad
apoyo a la puesta en marcha o mejora de servicios de proximidad por parte de entidades sin ánimo de lucro y administraciones locales
4.2 – facilitación del acceso a procesos y actividades de cultura y ociofomento y/o mejora de servicios y pequeñas infraestructuras socioculturales
fomento de la existencia de pequeñas infraestructuras dedicadas al ocio
apoyo a actividades y programas de difusión cultural
4.3 – apoyo a iniciativas privadas favorecedoras de la accesibilidadfomento de acciones de sensibilización en torno a la accesibilidad
apoyo a pequeñas inversiones para accesibilidad en microempresas de todo tipo
4.4 – mejora de accesibilidad a servicios públicos y elementos de interés social o económicofomento de acciones de sensibilización en torno a la accesibilidad para empleados y otros agentes públicos
apoyo a pequeñas inversiones para accesibilidad en servicios públicos
apoyo a pequeñas inversiones para accesibilidad en recursos turísticos
4.5 – mejora de la competitividad de las empresas apoyando la accesibilidadapoyo a la promoción y divulgación de productos de empresas accesibles
apoyo a la promoción y divulgación de servicios accesibles
PROYECTOS TIPO
  • Programación de actividades culturales comarcales
  • Plan de accesibilidad del comercio y servicios

 

Línea Estratégica 5 – BIODIVERSIDAD Y CULTURA TRADICIONAL
OBJETIVOSACCIONES
5.1 – estudio y divulgación de elementos naturales y sus posibilidades de uso sosteniblefomento del estudio y propuestas de uso y conservación de elementos naturales
apoyo a acciones de divulgación y sensibilización de/sobre recursos naturales
fomento de acciones de voluntariado relacionadas con la divulgación y conservación de recursos naturales
5.2 – estudio y divulgación de actividades sobre elementos de cultura tradicional o producción artesanal en decadencia o desaparecidosfomento del estudio y propuestas de uso y conservación de elementos e cultura tradicional
apoyo a acciones de divulgación y sensibilización de/sobre cultura tradicional
fomento de acciones de voluntariado relacionadas con la divulgación y conservación de la cultura tradicional
5.3 – fomento del uso de energías alternativas y medidas de ahorro energético en infraestructuras básicas, o aplicación de estas a otras actividadesapoyo a inversiones para implantación de energías alternativas y/o sistemas de ahorro de energía en pequeñas infraestructuras públicas
apoyo a la modernización de microempresas mediante la utilización de energías alternativas o medidas de ahorro de energía
5.5 – promoción de la educación ambientalapoyo a actividades y programas de educación ambiental con población escolar
apoyo a actividades y programas de educación ambiental con colectivos y asociaciones
PROYECTOS TIPO
  • Difusión de catálogos y guías de elementos naturales y culturales
  • Plan de Microrreservas mediante Convenios de Custodia del Tterritorio
  • Programas de Voluntariado Ambiental y Patrimonial
  • Proyecto de Humedal de Barrio San Pedro y equipamiento ecoturístico

 

Línea Estratégica 6 – COHESIÓN SOCIAL
OBJETIVOSACCIONES
6.1 – apoyo a las actividades propias de entidades asociativas de carácter localapoyo a programas de actividades abiertas de asociaciones de carácter local
apoyo al equipamiento de asociaciones de carácter local
6.2 – fomento del conocimiento e identificación de la población con la realidad comarcal, en ámbitos supralocal e intersectorialfomento de actividades para el conocimiento comarcal por parte de la población
apoyo a iniciativas informativas y de divulgación de carácter comarcal
apoyo a programas y actividades supralocales de carácter intersectorial
6.3 – impulso a la creación y actividad de plataformas participativas de ámbito comarcalfomento de la participación en plataformas y asociaciones comarcales
apoyo a programas y actividades de asociaciones comarcales
apoyo al equipamiento de asociaciones comarcales
6.4 – impulso a la imagen comarcal cohesionada como elemento de interés social y económicofomento de la utilización general de la marca “Montaña Palentina”
apoyo a actividades de análisis, evaluación y planificación de la imagen comarcal
PROYECTOS TIPO
  • Marca Montaña Palentina
  • Campaña “Conoce tu comarca, descubre la Montaña Palentina”
  • Portal web: difusión actividad asociativa
  • Periódico Comarcal
  • Libro “de texto” Montaña Palentina

 

Línea Estratégica 7 – CAPITAL HUMANO
OBJETIVOSACCIONES
7.1 – fomento de la cultura emprendedora de la poblaciónapoyo a acciones de fomento de la cultura emprendedora en la infancia y la juventud
apoyo a acciones formativas para la creación de microempresas
7.2 – animación a la innovación en procesos comerciales e industrialesapoyo a acciones de fomento de la innovación en las microempresas
7.3 – alfabetización digital de la poblaciónapoyo a acciones formativas sobre TIC
fomento de la utilización de las TIC por parte de las microempresas y administraciones
7.4 – divulgación de conocimientos relativos a los recursos turísticos de la comarcaapoyo a acciones formativas específicas sobre recursos turísticos
fomento de puntos de información turística de calidad
apoyo a acciones de sensibilización y formación en buenas prácticas del destino
7.5 – apoyo a la formación especializada en microempresas y asociacionesapoyo a acciones de especialización en las microempresas
fomento del uso de las TIC para procesos formativos
PROYECTOS TIPO
  • Campaña de Alfabetización Digital
  • Programa de Informadores Turísticos
  • Talleres Escolares de Empresa
  • Certamen de Jóvenes y Empresa
  • Plan de “Píldoras de Formación” y “Desayunos Temáticos”

 

Línea Estratégica 8 – IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
OBJETIVOSACCIONES
8.1 – impulso a programas supralocales de igualdad de oportunidadesapoyo a acciones y programas de igualdad de oportunidades de carácter supralocal
fomento de la sensibilización en igualdad de oportunidades a agentes públicos y privados
8.2 – apoyo a asociaciones de mujeres, juveniles y de personas con discapacidadapoyo a programas y actividades de asociaciones de mujeres, de jóvenes y de personas con discapacidad
apoyo al equipamiento de asociaciones de mujeres, de jóvenes y de personas con discapacidad
8.3 – apoyo especial a microempresas de/con mujeres, jóvenes o personas con discapacidadapoyo a programas y/o inversiones en microempresas para el fomento de la igualdad de oportunidades para mujeres, jóvenes o personas con discapacidad
PROYECTOS TIPO
  • Plan Comarcal de Igualdad de Oportunidades de Género