Muchas mujeres comparten tareas agrícolas y sobre todo ganaderas en las explotaciones regentadas por sus parejas, aunque a menudo su labor es invisible a efectos legales.
Requisitos para la solicitud de estas ayudas adicionales.
Las explotaciones agrarias tienen que estar inscritas en el Registro de explotaciones agrarias de titularidad compartida del ministerio con, al menos, un mes de antelación a la fecha en que se publique el extracto de cada convocatoria, en este caso el 4 de octubre de 2021.
Las entidades beneficiarias y sus titulares deberán permanecer en situación de alta, durante cinco años a partir de la fecha de publicación de la resolución definitiva de concesión de la ayuda, en el Registro de explotaciones agrarias de titularidad compartida y en el régimen de la Seguridad Social al que estén acogidos.
La cuantía máxima a percibir será de 1500 euros. Esta nueva ayuda, si bien no es cuantitativamente muy importante, sí es un aliciente más para quienes apuestan por este modelo. El objetivo es complementar las reducciones en la cotización a la Seguridad social e incentivar nuevas inscripciones.
El plazo para presentar la documentación requerida será entre el 5 y el 19 de octubre, ambos inclusive.
Los anexos de solicitud pueden encontrarse en la sede electrónica del MAPA
Beneficios
La Ley de la Titularidad Compartida tiene como objetivo favorecer que tanto el hombre como la mujer, en caso de matrimonio o pareja de hecho, puedan ser copropietarios del negocio, lo que mejora las condiciones de la mujer en caso de jubilación, o derechos reconocidos sobre la explotación en caso de viudedad o disolución de la pareja.
Los beneficios de acogerse a esta modalidad de propiedad son los siguientes:
- Reducción del 30% en la cuota de la Seguridad Social, durante 5 años, con el límite de edad de 50 años.
- Trato preferente en el caso de subvenciones tramitadas en concurrencia competitiva
- Prioridad en actividades de formación y asesoramiento en materia de agricultura.
- Acceso a una ayuda de primera instalación y plan de mejora de la titularidad compartida cuando el cónyuge o pareja de hecho sea titular de la explotación.
Hace varios años de la promulgación de esta ley, pero son muy pocas las mujeres que han ejercido este derecho. Probablemente sea desinformación.
Intentaremos reducir ese desconocimiento y ayudar en lo posible a aumentar el número de mujeres titulares de explotaciones agrícolas o ganaderas.