
En el marco del Plan de Zona de Palencia Norte (Montaña Palentina), un gran número de iniciativas aspiran a poder ser financiadas con los 8,5 millones que con la Ley de Desarrollo Rural Sostenible se pretenden invertir en la comarca.
Los proyectos han sido propuestos por el Órgano de Participación en el que han intervenido el grupo de acción local ACD Montaña Palentina, la Delegación Territorial de la Junta y la Subdelegación del Gobierno. También se han tenido en cuenta las aportaciones de otras entidades como sindicatos, asociaciones y fundaciones.
Ahora, los proyectos deberán ser priorizados conjuntamente por el Gobierno de la Nación y la Junta de Castilla y León que pretenden que en junio pueda firmarse el Convenio en el que se marquen los proyectos a realizar y su financiación.
Divididos por áreas, los primeros proyectos que se incluyen en la lista son los de dotación y mejora de infraestructuras, equipamientos y activos para el turismo rural. En ese epígrafe se inscriben algunos muy interesantes como el Centro de Experiencias de la Galleta de Aguilar de Campoo, constituido por un área de investigación, desarrollo e innovación, al que se sumaría las facetas de formación, lúdica y turística; también en la villa galletera se incluye la puesta en valor del yacimiento romano de Huerta Varona; y en Santibáñez de la Peña la protección y divulgación del poblado cántabro del yacimiento de La Loma.
En Cervera se ha presentado el proyecto para instalar un Trineo de Verano en la zona de Peña Barrio con 800 metros de remonte con el conjunto de instalaciones para las pistas de descenso, constituyendo uno de los mayores de Europa.
Respecto a las ayudas a empresas turísticas en el medio rural está la creación de un Centro Turístico -resort- especializado en la puesta en valor de los recursos turísticos locales en la Montaña Palentina, que se ubicaría en Alba de los Cardaños.
También se apuesta por el refuerzo integral del sistema de producción de bienes y servicios estratégicos para le económica en la zona rural mediante la promoción de la agricultura sostenible, o la creación de un centro para la transformación y comercialización de productos cárnicos. De igual modo se pretende fomentar la agricultura ecológica con el proyecto Mamatierra, que consiste en implantar un huerto escolar ecológico que sirva como experiencia educativa para los escolares.
En lo que se refiere a la creación y mantenimiento del empleo se presenta una propuesta para que lleven a cabo inversiones reales precisas para afrontar la formación de personas residentes en la comarca.
En un segundo gran eje se enmarcan las infraestructuras y equipamientos básicos. Allí encontramos la mejora de las vías de comunicación entre los núcleos rurales, la sustitución de luminarias para eficiencia energética y lucha contra la contaminación lumínica en todo el Parque Natural de Fuentes Carrionas, Fuente Cobre – Montaña Palentina. Especial hincapié se hace en las tecnologías de la información y la comunicación con la implantación de un programa de acceso universal a Internet y también de formación digital.
Además, en el área de servicios y bienestar social se han inscrito la elaboración de planes de emergencias en las presas de Villafría, Las Cuevas y la balsa de Valdivia-Aguilar.
La cultura es otro de los grandes motores de desarrollo de la zona norte por lo que no podían faltar diversas iniciativas como: SOS Patrimonio, para inventariar los bienes patrimoniales en grave riesgo de pérdida y planificar una intervención básica; y la recuperación del ferrocarril hullero del valle de Múda.
Aquí también entraría el acondicionamiento y equipamiento del Centro Sociocultural La Compasión de Aguilar de Campoo; y dos proyectos educativos como serían el Centro Universitario Minas de San Cebrián con carácter de centro de prácticas; y la Universidad de la Lengua Castellana que se ubicará en el antiguo colegio Regina Pacis de Cervera para dedicarlo a estudiantes extranjeros para estudiar el castellano y a su vez promover el intercambio de cultura y lenguaje. Además, estaría el programa Quédate a Vivir, destinado a la adquisición de edificios, su rehabilitación y posterior oferta en alquiler.
Finalmente estando en un territorio que es Parque Natural no podían faltar las iniciativas medioambientales. Así, se prevén actuaciones integrales en la Red Natura 2000 y la puesta en valor del patrimonio natural en la Montaña Palentina. También se ha propuesto el programa Oso y Románico para la creación de una red de rutas que aúnan la figura del plantígrado con elementos románicos.