La igualdad en la política local, a examen en la Montaña Palentina

47 personas, políticas y políticos locales, así como personal técnico de los siete territorios que participan en el proyecto IGUALAR participaron en la Jornada Formativa para Personal Político celebrada en Cervera de Pisuerga los días 25 y 26 de mayo.

Estas jornadas de trabajo, organizadas por ACD Montaña Palentina han sido un marco idóneo para debatir sobre política local e igualdad. En torno a dos mesas redondas y un panel de experiencias exitosas en materia de igualdad de oportunidades se han debatido diversas cuestiones, algunas de las cuales sólo pudieron ser esbozadas debido al alto nivel de participación.

“Mujeres, políticas y rurales: tres dimensiones para trabajar la igualdad” fue el título de la primera mesa redonda en la que cinco mujeres del Valle del Ese-Entrecabos (Asturias), La Palma y Gran Canaria (Canarias) y la Montaña Palentina debatieron, entre otras cosas, sobre la presencia de las mujeres en el ámbito político local, los cargos y responsabilidades que ostentan, la evolución de su presencia en las corporaciones municipales desde el los inicios de la democracia y las diferencias y semejanzas en el desarrollo de su labor política teniendo en cuenta las diferencias generacionales, de territorio, etc. Asimismo, algunos de los políticos presentes, representantes de Zona Media de Navarra, Valle de Guadalhorce (Málaga) y Sierra Mágina (Jaén) participaron en otra mesa redonda, titulada “Las mujeres se incorporan a espacios tradicionalmente masculinos: ¿y qué hacemos ahora los hombres?”. Compartieron el cómo abordan desde su punto de vista los políticos varones la nueva situación de compartir el poder con las mujeres, cómo se implican en los procesos de lucha por la igualdad y cómo plantean conseguir que se reduzcan las brechas de desigualdad y las resistencias que en algunos espacios políticos aún se siguen produciendo. En ambas mesas de trabajo se trataron además las formas en que estas mujeres y estos hombres entienden las políticas de igualdad, cómo las ponen en práctica en sus respectivos municipios y qué piensan debería seguirse haciendo para lograr no sólo la paridad en la política local sino un verdadero esfuerzo por conseguir la igualdad en la vida municipal. Completó jornada un panel de cinco experiencias locales que ya se están desarrollando en pro de la igualdad. Desde la elaboración de documentos o pactos entre partidos políticos en materia de igualdad, hasta pactos por la conciliación de la vida familiar, laboral y personal tanto a nivel municipal como comarcal entre diversos agentes políticos y sociales, pasando por la elaboración y revisión de estructuras municipales ya existentes: reglamentos de participación ciudadana, consejos locales de la mujer, etc, se pusieron sobre la mesa herramientas útiles para el trabajo en igualdad.Las conclusiones se trabajaron en la jornada del miércoles día 26. Entre las mismas destacaron la necesidad de formación en materia de género a políticas y políticos para un mejor desempeño de sus funciones, el establecimiento de mecanismos de participación ciudadana para la lucha y consecución de la igualdad, la utilización de herramientas ya existentes como los planes de igualdad para marcar la hoja de ruta municipal a favor de la igualdad de oportunidades, la dedicación de personal y recursos a estos temas y la incorporación de manera transversal de la perspectiva de género a todas las áreas municipales.Tras estos días de intenso trabajo quedó en el ambiente un compromiso claro de seguir intercambiando y compartiendo experiencias y buenas prácticas en materia de igualdad para que el lema del proyecto de cooperación IGUALAR (cooperar para la equidad de género y la sostenibilidad social) sea una realidad en nuestros pueblos.