• Inicio
  • ACD
  • MR Dejando Huella
  • CETS
  • Noticias
  • Rutas
  • Contacto

Montaña Palentina Sostenible

Representantes de ACD Montaña Palentina participan en un encuentro de personal técnico del Proyecto Igualar

29 marzo, 2010 By editor

GRUPO CANARIAS

GRUPO CANARIASCuatro representantes de ACD Montaña Palentina participaron la semana pasada, los días 23 y 24 de marzo, en la localidad canaria de Tejada, en el primer encuentro de personal técnico celebrado en el marco del Proyecto Interterritorial Igualar.

Un total de 53 personas de todos los grupos de acción local implicados en el mismo acudieron a este encuentro en el que se sentaron las bases para trabajar de forma coordinada, profesional y efectiva en el desarrollo rural desde el enfoque de género.Las Entidades que integran el Proyecto Igualar son Grupos de Acción Local de diferentes puntos de la geografía española: Zona Media (Navarra), Valle de Guadalhorce (Málaga-Andalucía), Valle Ese-Entrecabos (Asturias), Sierra Mágina (Jaén-Andalucía), Montaña Palentina (Castilla-León), Ader La Palma y Aider Gran Canaria.

Colaboran el Instituto Navarro para la Igualdad y el Instituto Canario de Igualdad. La presentación de la Jornada corrió a cargo de Isabel de Luis Lorenzo, Directora del Instituto Canario de la Mujer, María Isabel Guerra Sánchez, Consejera de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad del Cabildo de Gran Canaria, María Encarnación Domínguez Alfonso, Alcaldesa de Tejeda, y Miguel Ricarte Alonso, Presidente del Grupo de Acción Local AIDER Gran Canaria.

Durante los dos días, los representantes de los grupos integrantes de Igualar debatieron, intercambiaron buenas prácticas, aprendieron técnicas y se formaron para trabajar por la igualdad de géneros  en sus  territorios de actuación. Es decir, igual visibilidad, empoderamiento y participación de ambos sexos en todas las esferas de la vida pública y privada.Nuestro grupo tiene entre  sus objetivos el logro de la igualdad y la equidad  y como uno de sus criterios transversales de actuación el desarrollo de actitudes  y prácticas de igualdad entre mujeres y hombres a través del fomento de la participación activa de las mujeres en la planificación y toma de decisiones,  la cualificación profesional y el impulso para la puesta en marcha de proyectos, así como a través del empoderamiento personal y  colectivo y la visibilización de sus aportes al desarrollo local.

Por ello, la participación en actividades como la desarrollada en Gran Canaria nos sirve para conocer experiencias llevadas a cabo por otros grupos locales. IgualarEl Proyecto de Cooperación para el Desarrollo Rural Igualitario, Igualar, subvencionado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, une a siete Grupos de Acción Local de diferentes puntos de la geografía española: Gran Canaria y La Palma (Canarias), Montaña Palentina (Castilla y León), Sierra Magina (Andalucía), Valle Ese-Entrecabos (Asturias), Valle del Guadalhorce (Andalucía) y Zona Media (Navarra). Colaboran el Instituto Navarro para la Igualdad y el Instituto Canario de la Mujer.Los ámbitos de actuación en los que se centra el trabajo  de Igualar son la formación y sensibilización en materia de igualdad de oportunidades, el conocimiento y análisis con enfoque de género de los territorios, la visibilización del papel de las mujeres en el medio rural, y el intercambio de experiencias y liderazgo en las iniciativas empresariales y asociativas. 

El objetivo general del proyecto es avanzar en la calidad de vida de la ciudadanía y en el desarrollo rural trabajando la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres de forma coordinada, participativa, reflexiva y desde el enfoque de género. Se trata de visibilizar la aportación de las mujeres al desarrollo económico, social, político y cultural de los territorios implicados así como promover la participación de las mismas en estos ámbitos. Los objetivos específicos de Igualar son:

  • Contribuir a la sensibilización y a la formación en materia de igualdad de oportunidades de las personas implicadas en la vida política y social de los municipios y territorios que participan en el proyecto.
  • Sentar las bases para trabajar de forma coordinada, profesional y efectiva en el desarrollo rural desde el enfoque de género, de manera que la igualdad de géneros en los territorios de actuación sea un hecho. Es decir, igual visibilidad, empoderamiento y participación de ambos sexos en todas las esferas de la vida pública y privada. –    
  • Contribuir al fortalecimiento del tejido asociativo y promover la creación de asociaciones y redes de asociaciones entre las mujeres de los territorios en que se actúa, impulsando la incorporación del principio de igualdad de oportunidades y la perspectiva de género entre sus objetivos.-    
  • Promover y apoyar la creación y consolidación de iniciativas empresariales de las mujeres en el medio rural desarrollando sus habilidades y capacidades emprendedoras.Las personas destinatarias directas del Proyecto de Cooperación para el Desarrollo Rural Igualitario IGUALAR son:-       
  • Aquellas implicadas en la vida política y social de los municipios y territorios participantes en el proyecto. –     
  • El personal técnico de los Grupos de Acción Local y otras entidades político-sociales.- 
  • El tejido asociativo en general y de forma específica las asociaciones y redes de asociaciones de mujeres.
  • La mujeres emprendedoras y empresarias de estas comarcas. 

El proyecto se desarrolla entre el 1 de septiembre de 2009 y el 15 de noviembre de 2012. Diferentes accionesA lo largo de estos tres años las entidades promotoras participaran en un total de ocho encuentros, entre las que se incluye un Congreso que acogerá la Zona Media de Navarra. Además, cada entidad desarrollará en su territorio diferentes acciones dirigidas a los colectivos destinatarios del proyecto. La difusión de buenas prácticas y el intercambio de experiencias en la materia entre todos los Grupos de Acción Local son uno de los fines de Igualar. Para fomentar la comunicación entre ellos y entre las personas destinatarias se utilizarán, entre otros canales, las posibilidades que ofrece internet, con la creación de un boletín electrónico y un blog en el que se darán a conocer todas las iniciativas.

Publicado en: Noticias

Web Amiga

fuentes del narcea

Síguenos

FINANCIA


CONTACTO

Teléfono: 979 870 770 - leadercal@montanapalentina.es - Plaza Modesto Lafuente, 1 - 34840 Cervera de Pisuerga (Palencia)

FINANCIA

Realizó

Montaña Palentina - Agrupación Comarcal de desarrollo Montaña Palentina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Change Location
Find awesome listings near you!
Montaña Palentina Sostenible
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.