Estrategia de Desarrollo Local Participativa

leaderEn junio de 2015 se presentó la propuesta de Estrategia de Desarrollo Local Participativo «Montaña Palentina 2020» de cara al periodo de programación de la Unión Europea 2014-2020. El Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León 2014-2020 posibilita la ejecución de planes comarcales en el ámbito de la medida LEADER y ACD Montaña Palentina presentó esta Estrategia a la convocatoria abierta al efecto.

La Estrategia de Desarrollo «Montaña Palentina Sostenible» se ha diseñado mediante un proceso participativo en el que han aportado ideas y opiniones un gran número de personas. La Estrategia planteada surge de un análisis previo de debilidades y oportunidades del territorio realizado a través de medio centenar de encuestas. Ese análisis previo ha sido comparado con el realizado en 2007 y examinado en varias mesas sectoriales de trabajo con empresarios de turismo, ganaderos, comerciantes, autoridades locales, etc.

En la elaboración de la Estrategia de Desarrollo también se han tenido en cuenta procesos participativos desarrollados durante la aplicación del programa LEADERCAL: Plan de Uso Público del Patrimonio Románico, medidas para la Coexistencia entre Ganadería y Fauna Salvaje, Plan de Impulso del Turismo de Observación de Naturaleza, Programa Comarcal de Igualdad de Oportunidades, etc. Asimismo ha tenido gran influencia en el diseño final de la Estrategia el Plan de Acción de la Carta Europea de Turismo Sostenible, aprobado meses antes en un amplio foro participativo.

La propuesta de Estrategia de Desarrollo marca ocho líneas de actuación con dos objetivos fundamentales que han aparecido de manera insistente y con preocupación por parte de las personas implicadas en los procesos. Las dos tareas que se plantean como objetivos a trabajar por el Grupo de Acción Local son mantener la población -pasando por la animación de la actividad económica y el empleo y por un adecuado grado de calidad vida- y mantener el entorno privilegiado de la Montaña Palentina mediante acciones animadoras de la sostenibilidad ambiental y económica.

Para conseguir esos dos objetivos se marcan dos líneas estratégicas fundamentales: el desarrollo del turismo sostenible y el mantenimiento de la ganadería extensiva. Los dos objetivos fundamentales se apoyan en tres líneas estratégicas fundamentales: el impulso a las microempresas, la dotación de servicios a las personas y a las empresas, y el mantenimiento de la biodiversidad y la cultura tradicional. Estas seis líneas estratégicas se complementan con otras tres de carácter transversal que son la cohesión comarcal, la igualdad de oportunidades y la formación y sensibilización del capital humano de la Montaña Palentina.

En la Estrategia de Desarrollo se prevé también la realización de acciones en cooperación con otros territorios. Así se plantean proyectos como la puesta en marcha de la Reserva Geológica de Las Loras, el estudio de una IGP de Carne de Ternera de las Montañas de León y Palencia, o el desarrollo del proyecto turístico Camino Olvidado de Santiago.