Montañalab
Montañalab 2022
El programa MontañaLab nace en 2022 como una iniciativa del Grupo de Acción Local Montaña Palentina para motivar la participación ciudadana y generar proyectos ciudadanos que mejoren la vida de las personas de la comarca Montaña Palentina.
Enmarcado dentro de la Estrategia de Desarrollo Local para la comarca, el programa MontañaLab se dirige a cualquier residente de los municipios de la Montaña Palentina con interés y motivación por mejorar la vida en nuestros pueblos a través de proyectos colaborativos que beneficien cualquier aspecto del día a día de la vida en nuestros pueblos y motive la colaboración entre las personas.
Para esta primera edición, MontañaLab pone a disposición del programa dos espacios, uno en Ligüérzana y otro en Villallano. Desde finales de octubre y hasta mediados de diciembre, en estos espacios desarrollaremos las ideas presentadas para trabajarlas con otros vecinos interesados y expertos que nos irán guiando para sacar adelante cada proyecto ciudadano.
Esta forma de trabajar es heredera de programas de participación ciudadana implementados tanto en España como en muchos países de Europa y América. En nuestro país sobresale el programa Rural Experimenta, una iniciativa en colaboración entre el Ministerio de Cultura y Deportes y Medialab Prado, centro cultural del Ayuntamiento de Madrid.
FORMA DE TRABAJAR Y ETAPAS
En MontañaLab puede participar quien lo desee, el único requisito es querer mejorar la vida de las personas que viven en los pueblos de la Montaña Palentina. Para este fin nace MontañaLab.
Primero lanzaremos la Convocatoria de Proyectos Ciudadanos, abierta a cualquier persona, para que presente su idea de proyecto con dos requisitos: que esté pensado por y para un pueblo o espacio específico de la Montaña Palentina, y que el proyecto tenga un sentido social que beneficie a la comunidad del territorio donde esté ideado.
De esta convocatoria saldrán seleccionados varios proyectos ciudadanos. Una vez tengamos seleccionadas las ideas presentadas, lanzaremos la Convocatoria de Colaboradores dirigida a cualquier persona que quiera sumarse a alguno de los proyectos seleccionados y participar colaborativamente con otros ciudadanos y junto al equipo de MontañaLab para sacar adelante el proyecto.
Con los proyectos seleccionados y los equipos conformados tras la Convocatoria de Colaboradores, llega el momento de los Talleres Colaborativos, donde desarrollaremos colaborativamente las ideas presentadas en los Espacios Colaborativos de Ligüérzano y Villallano todos los sábados desde finales de octubre hasta mediados de diciembre.
En los Talleres Colaborativos cada grupo de trabajo estará compuesto por el promotor de la idea, quien la presentó en su momento, más aquellas personas que voluntariamente se presentaron a la Convocatoria de Colaboradores.
Durante todo el proceso, el equipo de MontañaLab acompañará a los participantes y serán parte de todo el proceso de creación y desarrollo.
EQUIPO DE MONTAÑALAB
El programa pone a disposición de los ciudadanos un equipo compuesto por dos mediadores conocedores del entorno social, un coordinador y expertos que asesorarán de manera técnica en el desarrollo de los proyectos.
Coordinador: Eduardo R. Salgado

Gestor y mediador cultural palentino, Eduardo cuenta con más de 7 años de experiencia en la coordinación de proyectos culturales y artísticos. En 2020 coordinó el programa Experimenta Ciudad San Salvador de participación ciudadana, basado en la experiencia del proyecto Experimenta Distrito del centro cultural madrileño Medialab Prado. Trabajó de 2016 a 2021 para la Cooperación Española como gestor cultural y comunicador y en la actualidad compatibiliza la gestión de proyectos culturales con la gestión de ConArte, Confederación de Artistas-Trabajadores del Espectáculo.
Mediadores
Contaremos con un mediador en
cada uno de los Espacios de Colaboración, uno en Villallano y otro en
Ligüérzana. Son las personas que mantienen cohesionado a los participantes de
los diferentes proyectos que trabajan en uno de los Espacios de Colaboración.
Acompañan en el desarrollo de los proyectos junto a los colaboradores y el
promotor. Su función es la de ser un intermediario de las necesidades de cada
proyecto y conectarles con las personas y entidades que el proyecto requiera
para su mejor rendimiento.
Mediador: Jon Cabrera

Jon Cabrera, escritor y periodista. A mediados de los 90 entra en contacto con la Montaña Palentina por motivos profesionales y en 2015 decide radicarse en un pequeño pueblo de la zona. Convencido del enorme potencial del entorno, además de emprender distintos proyectos turísticos, regenta un hotel rural desde el que da a conocer a los visitantes el atractivo cultural y natural de la comarca.
Mediadora: Ángela Raya

Ángela Raya tiene 36 años, natural de Aguilar de Campoo, aunque se siente enraizada en Renedo de Zalima, pueblo de sus abuelos y su actual hogar desde hace 7 años.
Pese a haber pasado largos períodos fuera, en diferentes zonas de España, siempre ha sentido un vínculo muy fuerte por la Montaña Palentina. Titulada como educadora e integradora social le encanta conocer diferentes culturas y gastronomías y es adicta a la música.
Mentores
La figura del mentor es la de un asesor o tutor técnico que guía y aconseja a los proyectos durante su desarrollo. Los perfiles de los mentores responderán a la naturaleza de los proyectos seleccionados.
Contaremos con 4 mentores para el total de proyectos.