Los grupos de acción local participantes en el proyecto TRINO (turismo rural de interior y ornitología) detectamos que en los territorios rurales, cada vez en mayor medida, empieza a haber una oferta de alojamientos, restaurantes, rutas autoguiadas, miradores, observatorios, museos, centros de interpretación diversos; sin embargo no existe una oferta de profesionales que ordene esta oferta y configure un producto alrededor de los elementos más representativos de nuestros pueblos: su paisaje y su biodiversidad.
Así la figura del Guía de Naturaleza se hace imprescindible, sin embargo la normativa que regula la figura del Guía Turístico y la regulación del Turismo Activo ha dejado un vacío que no está siendo ocupado por estos dos tipos de profesionales. Y así no existiendo regulación alguna deja a los Guías Turísticos, centrados en el ámbito de los núcleos urbanos turísticamente más desarrollados; y a los profesionales del turismo activo centrados en actividades de educación ambiental y ocio y tiempo libre para infancia y juventud o centrados en actividades de riesgo; obviando ambos la observación e interpretación del paisaje para un turismo de naturaleza no asociado a actividades educativas ni a actividades de riesgo. Por esta razón en el ámbito del proyecto Trino consideramos que es necesaria la realización de cursos de “Informador de Ecoturismo” que permita llenar este vacío, mientras que la normativa se adecúa a la realidad y a las necesidades de los territorios.
Los cursos tienen como objetivos generales: (1) proporcionar la formación básica a futuros profesionales del turismo bien a través de fórmulas de autoempleo, de economía social u otro tipo de empresa o bien por cuenta ajena, (2) posibilitar los conocimientos suficientes a profesionales y empresarios del turismo rural para generar productos y servicios alrededor de la ornitofauna; diseñando rutas en función de la tipología de sus clientes, y (3) dotar a los territorios rurales de profesionales que sean capaces de diseñar rutas ornitológicas guiadas y llevar grupos, de distintas tipologías y perfiles.
Se trata de cursos de 90 horas lectivas (80 de ellas presenciales), que se desarrolalarán con diversas temáticas: atención al cliente, conocimiento de recursos turísticos naturales, diseño y gestión de productos turísticos, conocimiento de la ornitofauna regional, y diversos módulos de formación transversal (seguridad y salud, igualdad de oportunidades, sensibilizaicón ambiental,…).
Podrán asistir a estos cursos empresarios, empresarias y personal de establecimientos de turismo rural, empresarios, empresarias y personal de entidades de turismo activo, personal de Oficinas de Turismo, y personas que quieran desarrollar su proyecto profesional en el ámbito del ecoturismo; y que tengan conocimientos sobre el patrimonio etnográfico, cultural, natural, en general, y de la ornitofauna, en particular. Dado que las plazas son limitadas, para asistir a los cursos las personas interesadas han de preinscribirse en el Grupo de Acción Local de su comarca.
Cada curso consta de tres (3) sesiones que se impartirán de lunes a viernes, o de jueves a lunes, dependiendo de las fechas elegidas. Aún es posible preinscribirse a los siguientes cursos:
Curso G2 (lunes a viernes). Tendrá lugar los días 16 al 20 de abril de 2012 (Valle del Tiétar, Ávila), 7 al 11 de mayo (Tierra de Campos Palentina), y 21 al 25 de mayo (Cuatro Valles de León)
Curso G3 (jueves a lunes). Tendrá lugar los días 26 al 30 de enero de 2012 (Arribes del Duero, Zamora), 1 al 5 de marzo (Páramo de León), y 22 al 26 de marzo (Montaña Palentina)
Curso G5 (lunes a viernes). tendrá lugar los días 16 al 20 de enero de 2012 (Zona Oeste de Salamanca), 6 al 10 de febrero (Valladolid Norte), y 20 al 24 de febrero (Norte de Burgos).