• Inicio
  • ACD
  • MR Dejando Huella
  • CETS
  • Noticias
  • Rutas
  • Contacto

Montaña Palentina Sostenible

Storytelling. El arte de contar bien las historias

27 junio, 2022 By Emprendedoras

Curso sobre Comunicación oral y escrita para mujeres emprendedoras o en búsqueda de empleo.

El Storytelling es el arte de contar buenas historias.

¿Cuáles son las claves de una buena comunicación?  ¿Cómo contar de viva voz una historia que permanezca en la memoria del oyente?  ¿Cómo escribir un relato que atrape nuestros lectores?

La relación ancestral y estrecha entre el ser humano y las historias hace del Storytelling una magnífica herramienta de comunicación, con aplicaciones en distintas áreas como el marketing en RR.SS., el desarrollo de contenidos para webs o blogs,  o una entrevista de trabajo exitosa.

Con este curso se ha pretendido que las participantes adquieran destreza para escribir y comunicar oralmente, y para producir un material original, creativo e interesante que dinamice sus medios de difusión o mejore el desarrollo de  sus actividades profesionales.

Esta historia debería comenzar así…

“Érase una vez un grupo de mujeres rurales que querían aprenderlo todo sobre cómo contar buenas historias… Querían comunicar sobre su actividad profesional, sus productos, su visión de futuro, su potencial, su vida, lo que les importa, sobre lo que son…

No les importó la distancia o la dificultad para compatibilizar el curso con su trabajo. Su interés y voluntad para aprender las acercaron desde Guardo, Salinas, La Pernía, Dehesa de Montejo, Aguilar de Campoo, Alar del Rey, Nogales de Pisuerga o Herrera.”

La Junta Vecinal de Salinas de Pisuerga cedió su salón de actos, en las antiguas escuelas, para la realización de este curso, que se ha desarrollado durante tres semanas. Ha estado a cargo de la antropóloga y especialista en narrativa oral y escrita, Cristina Herrero Laborda.

Este curso ha servido, además, para establecer relaciones de cooperación, hacer networking, y para programar distintas actividades formativas y de divulgación y visibilidad para el próximo curso.

           

La Red PAME, agrupa a los 44 territorios con Grupos Leader en Castilla y León. Gestiona el programa “Mujer Rural, dejando huella”, especialmente vinculados al sector primario, forestal y agroalimentario.

Sus principales objetivos son los siguientes:

  • Orientación laboral, formación y asesoramiento a mujeres
  • Promoción del emprendimiento y apoyo a los proyectos ya implantados para su consolidación o desarrollo
  • Divulgación, visibilidad y promoción del trabajo de las mujeres en el medio rural

ACD Montaña Palentina tiene tres puntos de orientación laboral y atención a mujeres emprendedoras de la Red PAME: en Cervera de Pisuerga, Aguilar de Campoo y Velilla del Río Carrión.

Para más información o concertar una cita, cualquier mujer puede dirigirse al móvil 646462865

o al correo emprendedoras@montanapalentina.es

También puede consultar nuestras redes sociales en Facebook e Instagram “Mujer rural dejando huella ACD Montaña Palentina”.

 

Mujer Rural. Curso Storytelling

16 mayo, 2022 By Emprendedoras

Mujer Rural. Curso Storytelling. Inscripción

Para todas aquellas que querais mejorar vuestra comunicación oral o escrita. 

Podeis necesitarlo para desarrollar contenidos para vuestra propia empresa, o para afrontar con seguridad una entrevista laboral, para potenciar vuestros mensajes en RR.SS. o para cualquier otro cometido que necesite de una buena comunicación.

Inscripción en emprendedoras@montanapalentina.es o el el 646 46 28 65

En Salinas de Pisuerga, en los locales de la Junta Vecinal. Los días 30 de mayo y 2, 6, 9, 13 y 16 de junio, de 5 a 8 de la tarde.

 

 

Introducción al Marqueting digital.

24 marzo, 2022 By Emprendedoras

Formación presencial para aprender de forma práctica y en directo cómo mejorar vuestra presencia profesional en RR.SS. y crear un perfil digital que podais usar en distintos medios para promocionar vuestros productos o servicios.

Es un curso introductorio. En función de vuestra demanda podremos organizar otro más específico, más adelante, sobre las necesidades detectadas en éste.

Concurso de Relato Breve. «Mujer Rural. Dejando huella»

28 febrero, 2022 By Emprendedoras

                               

Mujeres Rurales. Dejando huella. 

CONCURSO DE RELATO BREVE

La participación de la ciudadanía en el diseño de las actuaciones de los Grupos de Acción Local es un aspecto inherente a su metodología de trabajo (metodología Leader). Y una forma de tejer redes, de conocer el entorno en el que nos movemos, de valorar el talento de nuestra comarca, es sacar a la luz aquellos referentes que nos representan, nos potencian o nos abren el camino hacia nuevas formas de hacer.

En este sentido ACD Montaña Palentina quiere resaltar el trabajo de las mujeres rurales en distintos espacios, utilizando herramientas que impulsen su reconocimiento y visibilidad, a través de diversas actuaciones.

Por ello convoca el Concurso de Relato Breve “Mujer Rural. Dejando Huella”.

El objetivo es visibilizar y dar a conocer los desafíos y oportunidades que afrontan las mujeres en el ámbito rural.

Ni que decir tiene que lo importante es el texto, el relato y cómo se cuenta, por lo que no se tomarán en cuenta los errores ortográficos, si los hubiera. Queremos que cualquier persona que quiera contar una historia, pueda hacerlo sin apuros por ello.

BASES

Las protagonistas de los relatos han de ser mujeres rurales; no importa su edad, formación o actividad laboral. El relato contará una historia inspiradora o transformadora, pasada o actual, que refleje una actitud o un referente positivo para la comunidad en cualquiera de los aspectos de la vida, ambientada en la Montaña Palentina.

Los concursantes tendrán al menos 16 años.

El relato tendrá entre 1 y 3 páginas en formato DIN A-4  o folio, a una cara.

Las obras se presentarán en castellano, siendo creaciones originales, inéditas y no premiadas en ningún otro concurso. Se presentará solamente un relato por participante.

Los trabajos se enviarán a la siguiente dirección de correo electrónico: emprendedoras@montanapalentina.es,

o se entregarán en mano en las oficinas de la ACD Montaña Palentina, c/ Modesto Lafuente, 1. – Cervera de Pisuerga, en horario de 9:00 a 14:00 de lunes a viernes.

En caso de envío por correo electrónico se adjuntarán dos archivos:

  • Archivo 1 (llamado Relato): Incluirá el relato, que llevará además una portada en la que aparezca el título y el seudónimo del autor o autora. Sin firmar. Formato PDF (así no puede ser modificado).
  • Archivo 2 (llamado Autoría): Un documento con los datos personales del autor, correspondientes al título y seudónimo (nombre y apellidos, dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto). Y una Declaración Responsable de que el relato presentado es original, inédito y no ha sido premiado en ningún otro concurso.

En caso de entrega en papel, se hará en dos sobres, uno con el relato (se añadirá una portada con el título y el seudónimo) y otro  sobre cerrado, con el título y el seudónimo del autor o autora escrito en el exterior,  conteniendo los datos personales y la declaración responsable.

El plazo de recepción de las obras será desde las 9 de la mañana del 30 de marzo hasta las 9 de la mañana del 30 de abril de 2022.

El fallo del jurado se hará público durante el mes de mayo.

El jurado estará constituido por personal experto en la materia:

  • Presidente de ACD Montaña Palentina o en quien delegue.
  • Técnica del programa Mujer Rural Dejando Huella
  • Representante de la Asociación Tejiendo Cambios por la Igualdad
  • Representante de FADEMUR
  • Director de la Universidad Popular de Palencia, o en quien delegue.

Se otorgarán tres premios consistentes en productos y servicios de la Montaña Palentina.

Los relatos ganadores podrán ser difundidos públicamente en los diferentes medios de comunicación utilizados por la ACD Montaña Palentina, sin fines comerciales, y citando siempre la autoría. De igual modo la entrega de premios será pública.

Subvenciones a proyectos e inversiones. Diputación de Palencia

10 enero, 2022 By Emprendedoras

Este es el resumen: 

Línea 1  Creación de nuevas empresas: Proyectos de inversión vinculados al inicio de actividad empresarial (desde el 1 de enero de 2021 al 30 de septiembre de 2022).

Línea 2 de Consolidación de empresas: Proyectos de inversión vinculados a la ampliación o mejora de empresas ya existentes (desde el 1 de enero de 2021 al 30 de septiembre de 2022).

Línea 3 de Alquiler de espacios: para la instalación de iniciativas empresariales: Gastos de alquiler de locales, naves, bajos, etc., donde las empresas comienzan a desarrollar su actividad empresarial. (entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de septiembre de 2022). 

Toda la información en: 

https://www.diputaciondepalencia.es/servicios/subvenciones-ayudas/subvenciones-destinadas-mantenimiento-tejido-industrial-proyectos

Convocatoria de ayudas para sector primario, agroalimentario y forestal

28 diciembre, 2021 By Emprendedoras

Se acaban de convocar las siguientes ayudas de la Consejería de Agricultura, y su plazo termina a mediados del 2022. 

Ayudas del plan Agricultura y ganadería joven de Castilla y León para 2021

Apoyo a las inversiones en transformación/comercialización y/o desarrollo de productos agrícolas

Esta ayuda contempla mayor valoración para proyectos de emprendimiento liderados por mujeres de municipios pequeños .

Ayuda para las inversiones en tecnologías forestales y en la transformación, movilización y comercialización de productos forestales

Presentación del PAME. Entrega de calendarios 2022.

28 diciembre, 2021 By Emprendedoras

El martes 21 de diciembre, hicimos una pequeña presentación de la Red PAME y de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer rural, y de los objetivos que nos hemos marcado para la Montaña Palentina.

Aprovechamos para repartir algún material editado para el proyecto y los calendarios para el próximo año en los que hemos dado a conocer a 13 mujeres de la Montaña Palentina que están desarrollando sus proyectos en los sectores primario y agroalimentario o vinculados a ellos.

En una primera aproximación a las necesidades particulares o comunes en su actividad empresarial, recogimos sus propuestas para intentar desarrollarlas durante el programa. Entre ellas están:

  • Cultivos alternativos.
  • Nuevos mercados y productos
  • Técnicas de venta. Comercialización. Utilización de RR.SS.
  • Diseño de páginas web
  • Logística
  • Líneas de financiación
  • Redes de apoyo entre mujeres. Cooperativas de mujeres.
  • Economía social
  • Mentorización.
  • Visibilidad
  • Asesoría técnica
  • Mejora de la conectividad

 

 

 

 

 

 

Presentación de la Red PAME. Primer contacto con las emprendedoras de Montaña Palentina.

15 diciembre, 2021 By Emprendedoras

El próximo martes, día 21, a las 18:30 queremos que participes en una breve sesión de encuentro y de trabajo en el local de Montaña Palentina en Cervera de Pisuerga. Queremos que sea un punto de arranque para el servicio de asesoramiento laboral y para el emprendimiento de las mujeres de nuestra comarca.

Presentaremos el programa de Mujer Rural, dejando huella, y la Red PAME  a todas las que os acerqueis.

Aprovecharemos para repartir el calendario de mesa para el próximo año, editado con la presencia de algunas de vosotras, dedicadas a los sectores primario, agroalimentario o actividades vinculadas a ellos.

Muchas gracias a todas por vuestra asistencia.

Facebook Envelope

Estamos preparando la formación para el año que viene

24 noviembre, 2021 By Emprendedoras

Desde MUJER RURAL DEJANDO HUELLA, estamos preparando la formación en orientación laboral, emprendimiento y mejora profesional para el 2022, en muy diversos sectores.

Queremos contar contigo para la programación.

Ponte en contacto con el Punto de Apoyo a la Mujer Emprendedora (PAME) o rellena el formulario para detectar tus necesidades, incluido en nuestra pagina de  Formación 

 

Punto de Orientación Laboral y Ayuda a la Mujer Emprendedora (PAME)

14 octubre, 2021 By Emprendedoras

Puedes concertar tu cita previa llamando al teléfono 646 46 28 65

o por correo electrónico en emprendedoras@montanapalentina.es

Nuevas ayudas para el fomento de la Titularidad Compartida

13 octubre, 2021 By Emprendedoras

Muchas mujeres comparten tareas agrícolas y sobre todo ganaderas en las explotaciones regentadas por sus parejas, aunque a menudo su labor es invisible a efectos legales.

Requisitos para la solicitud de estas ayudas adicionales.

Las explotaciones agrarias tienen que estar inscritas en el Registro de explotaciones agrarias de titularidad compartida del ministerio con, al menos, un mes de antelación a la fecha en que se publique el extracto de cada convocatoria, en este caso el 4 de octubre de 2021.

(más…)

Web Amiga

fuentes del narcea

Síguenos

FINANCIA


CONTACTO

Teléfono: 979 870 770 - leadercal@montanapalentina.es - Plaza Modesto Lafuente, 1 - 34840 Cervera de Pisuerga (Palencia)

FINANCIA

Realizó

Montaña Palentina - Agrupación Comarcal de desarrollo Montaña Palentina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Change Location
Find awesome listings near you!
Montaña Palentina Sostenible
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.