El análisis DAFO realizado -en junio de 2015-, con mirada previa a los anteriores análisis realizados y con estudio sectorial en mesas temáticas se presenta en tres bloques conceptuales: social, económico y ambiental.
CONTENIDO SOCIAL | DEBILIDADES | AMENAZAS |
- Baja densidad de población
- Alto grado de dispersión demográfica
- Envejecimiento de la población
- Bajo nivel de cohesión social y territorial
- Pérdida de costumbres y tradiciones
- Ubicación en la periferia de la provincia y de la comunidad
- Pérdida de la identidad cultural y social
- Proceso de alejamiento de servicios básicos
| - Pérdida de servicios por baja rentabilidad y ausencia de usuarios
- Emigración y despoblación que provocan mayor aislamiento de pequeños núcleos
- Falta de oportunidades laborales, servicios sociales básicos, ayudas…etc
|
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES |
- Existencia de infraestructuras públicas para poder acoger a nuevos pobladores Universalización de las nuevas tecnologías y acceso a las redes
- Potencialidad del sector de servicios a las personas
- Buen nivel de calidad de vida
| - Desarrollo y generalización del uso de internet y nuevas tecnologías
- Demanda de servicios para personas mayores
- Despertar el sentimiento de comarca
- Atracción de nuevos residentes y empresas
- Interés por lo rural como alternativa a la crisis urbana
|
CONTENIDO ECONÓMICO | DEBILIDADES | AMENAZAS |
- Dificultad en telecomunicaciones móviles, radio, TV e internet
- Ausencia de planificación a medio-largo plazo
- Ausencia de transporte público interior
- Falta de innovación empresarial
- Ausencia de un plan estratégico para la ganadería extensiva
- Carencia de medios económicos para el impulso de una oferta turística de calidad Ausencia de una marca unificada
- Actividad turística muy estacional
- Falta de alternativas de conciliación familiar y laboral/empresarial
- Escaso y débil nivel de asociacionismo empresarial.
| - Dependencia de presupuestos públicos y subvenciones supramunicipales
- Escasa intervención de la administración en el fomento de la fijación de población
- Descoordinación entre administraciones: información, programas y recursos
- Deficiente aplicación de la PAC
- Desconfianza ante la coyuntura económica y las normativas
- Desaparición de la ganadería como agente clave del territorio
- Centralización de la economía en determinados
- Deficiente señalización e información
|
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES |
- Existencia de recursos culturales y naturales
- Riqueza forestal y recursos de biomasa
- Percepción de la Montaña Palentina como destino turístico de calidad
- Mayor conciencia de la importancia de la economía local y el desarrollo sostenible
- Investigación y puesta en valor de nuevos recursos turísticos
- Desarrollo y comercialización de la industria agroalimentaria
- Buena accesibilidad, nuevas vías (A-67)
- Calidad en la producción agroalimentaria
| Adecuada proyección turística de la Montaña Palentina como destino europeo- Existencia de recursos naturales, turísticos y patrimoniales por explotar
- Potenciación de la ganadería: producción y transformación
- Desarrollo de producción agroalimentaria de calidad
- Posibilidad de potenciar eventos deportivos de referencia
- Correcta gestión de recursos silvícolas existentes
- Jóvenes emprendedores como nuevos potenciales pobladores
- Mejora de la oferta turística: calidad, diversificación, profesionalización
- Incremento de competitividad por accesibilidad por carretera
- Dinamización de la economía local por asociaciones empresariales
|
CONTENIDO AMBIENTAL | DEBILIDADES | AMENAZAS |
- Interferencias entre aprovechamientos de recursos naturales
- Carencias de planificación urbanística
- Percepción negativa del impacto socioeconómico de los espacios naturales protegidos
- Crítica constante de la gestión de los espacios naturales protegidos
| - Implantación de empresas no sostenibles
- Ausencia de planes de uso público en los espacios naturales
- Concepción del turismo de naturaleza como turismo masivo
- Existencia de malas prácticas: caza furtiva, contaminación de suelo y cursos fluviales, limpieza urbana, etc.
|
FORTALEZAS | OPORTUNIDADES |
- Diversidad y riqueza de recursos naturales, paisajísticos
- Existencia de colectivos implicados en la conservación y el desarrollo
| - Aprovechamiento de los recursos cinegéticos como oportunidades, que ayuden al control de poblaciones
- Diseño participativo de los planes de uso público de espacios naturales
|