29. Quilles de six au maillet – (Sainte-Croix-Volvestre) Pays d’Ariège-Pyrénées

principio general
Juego individual o entre dos equipos de tres jugadores cada uno. Formado por tres quilles pequeñas y tres más altas colocadas detrás, consiste en derribar cinco quilles, dejando una en pie para poder anotarse un punto.

desarrollo del juego
Los tres jugadores de un mismo equipo lanzarán su lanzadera o maillet por turno, intentando derribar todas menos una para anotarse un punto.
Si se juega de forma individual, cada jugador dispondrá de tres maillets ( el suyo, el del adversario y otro cualquiera) para conseguir el objetivo.
Todo maillet lanzado debe obligatoriamente caer al otro lado del tringle o fleje para ser válido. Si cae antes, se declarará nulo, aunque derribe quilles, volviéndolas a colocar en pie.
La partida se desarrolla a 12 tiros por equipo. Ganará el equipo que más puntos consiga. En caso de empate, se continuará jugando hasta conseguir un punto de ventaja con el mismo número de tiros.
En una semifinal, el equipo ganador será el que antes consiga 11 puntos con un mismo número de tiros.

material
Les quilles son cilíndricas, torneadas en madera de haya, plátano, boj u olmo.
3 quilles de 50 cm de altura y 7 cm de diámetro 3 quilles de 55mm de altura y 7 cm de diámetro.
1 maillet de 30 cm de largo.
une tringle o fleje de metal de 1 m de longitud.

terreno de juego
Éste comprende varias partes:
Le “pité” : rectángulo sobre el que se colocan las quilles en dos filas de tres quillas separadas 30 cm entre si.
Une tringle o fleje colocado a 1 m delante de la primera fila de quilles
Un campo de tiro con tres líneas marcadas para su uso en función de la edad y sexo de los jugadores (a 10 m de la primera fila para los hombres, a 8 m para las mujeres y a 7 m para los niños menores de 12 años).

usos y costumbres
Es muy practicado en el bajo Armagnac (este del Gers y este de Les Landes) y en el Alto Garona. Allí este juego contribuye a la animación del mundo rural gracias a la organización de concursos.
En Ariège, el Comité Départemental du Sport en Milieu Rural ha contribuido a la difusión y promoción de este juego, dentro de los Foyers Rurales que son asociaciones de animación del medio rural.