principio general
Juego individual, parejas o por equipos. Consta de dos tiradas:
una desde el tiro, y otra desde la zona de birle. Su objetivo es derribar el mayor número de bolos con la intención de ganar al contrario.
desarrollo del juego
Juego individual, por parejas o equipos de cuatro jugadores. Actualmente hay dos sistemas de juego: Juego Libre y Juego de Concurso.
Juego Libre.
Se comienza sorteando el orden de tiro. El equipo que acierte elige ser mano o postre. Empieza a tirar el de mano, después de señalar la zona desde la que habrá que lanzar la bola sin salirse de una alfombra de 70 cm de ancha. El otro equipo, llamado equipo postre, colocará el cuatro y pondrá las condiciones para conseguirlo. El cuatro se podrá poner en cualquier zona entre el final del tablón y el fleje de birle.
Cada tirada consta de dos fases tirar y birlar. Al tirar el jugador no podrá rebasar la línea o fleje de mano. Para contabilizar los bolos, la bola tendrá que golpear primero encima del tablón o en los bolos del mismo.
Cada bolo derribado vale 1 punto, excepto el del medio que si se derriba solo vale 2 puntos. La bola, para considerarse válida, tendrá que rebasar además la línea del cuatro.
Cada jugador lanzará dos bolas consecutivas y birlará todas las bolas válidas. Se puede birlar desde cualquier punto de la raya de birle y siempre hacia la fila central de bolos o hacia los laterales si tuviesen también tablón. Se tirará las veces necesarias hasta conseguir un juego, es decir 40 bolos.
Si el equipo mano derriba o supera los 40 bolos que marcan el cierre del juego el equipo postre estará obligado a derribar un bolo más. En caso de empate se harán las tiradas necesarias hasta que alguno de los equipos derribe al menos un bolo más. Habitualmente se suele jugar al mejor de seis juegos. Es el sistema usado para las competiciones de Liga y Copa por equipos de 4 jugadores.
Juego de Concurso
Constará de cuatro manos o tiradas de dos bolas por jugador, birlando las bolas que sean válidas. De las cuatro manos, la primera se jugará sin cuatro y las tres restantes se jugarán situando el cuatro a tres metros del tablón de las tres formas posibles: a la mano (a la izquierda), en el centro (en línea con el tablón) y al pulgar (a la derecha).
El valor del cuatro en este sistema es de 6 ó 7 bolos, es decir, que obligatoriamente la bola tendrá que derribar dos o tres bolos del tablón central.
Gana el jugador o equipo que más bolos haya derribado en las cuatro tiradas. Es el sistema utilizado para los Campeonatos y Concursos individuales y por parejas.
precisiones complementarias
El cuatro para puntuar tiene que ser derribado por la bola y cumplir las condiciones puestas por el equipo
postre.
La bola siempre tiene que dar su primer golpe sobre el tablón central o directamente sobre algún bolo, para que tengan validez los bolos derribados. Todas las bolas, independientemente de que hayan puntuado o no, tienen derecho al birle si superan la raya del cuatro.
En los lanzamientos desde el tiro o desde el birle, el jugador no podrá rebasar la línea de fleje, ni las laterales (señaladas por una alfombra o moqueta) hasta que la bola haya llegado a la zona de bolos.
campo de juego
La bolera es un terreno horizontal de tierra libre bien apisonada o de cemento, sin obstáculos, de forma rectangular, de 26 m de largo por 6 m de ancho como mínimo. En sus laterales se suele poner unos tablones y, delante y en el fondo de la bolera, gomas para proteger las bolas.
La bolera se divide en tres zonas:
Zona de mano o de tiro. Es la zona comprendida entre el tablón de fondo del tiro y el tablón central situado a 10 m. Se marcará una línea o fleje perpendicular al tablón central a 7 m de éste, que no podrá ser rebasada por el jugador en el lanzamiento.
Zona de tablón o de bolos. Es la zona central de la bolera en la que se plantan los bolos en tres filas de tres, formando un cuadrado de 2,80 m de lado. La distancia entre ellos es de 1,40 m. Los tres bolos de la línea central se colocan sobre un tablón o chapa metálica, anclado al suelo, de 6 m de longitud por 30 cm de ancho, con el primer y último bolo a 1,60 m del principio y final de éste.
Zona de birle. Se sitúa entre el tablón central y el tablón de fondo del birle, con una separación entre ellos de 10 m. También a 7 m del tablón central se marcará una línea o fleje que no podrá rebasar el jugador cuando birle, hasta que la bola no haya llegado a la zona de bolos.
material
9 bolos de madera de avellano o fresno de 380 a 400 mm de altura y 30 a 40 mm de diámetro en la base.
1 bicho o cuatro, bolo torneado de 200 mm de altura y de 40 a 50 mm de diámetro en su base.
2 bolas por jugador, de agarradera o llave, de forma esférica, adaptadas en peso y diámetro a las necesidades del jugador. Tienen un diámetro entre 240 y 280 mm y un peso entre 4 y 8 kg.
1 tablón o chapa metálica de 6 m de largo por 300 mm de ancho.