principio general
Juego por equipos de 6 jugadores donde se pretende derribar bolos y miche, cuatro o manzanas. Por sorteo se determina el equipo que efectúa el primer lanzamiento de la bola desde la mano, el otro, llamado equipo postre colocará donde desee el miche.
Habrá un segundo lanzamiento denominado birle.
desarrollo del juego
La partida se compone de 4 juegos ganados de 40 tantos. Se enfrentan dos equipos formados por 6 jugadores cada uno. Se inicia el juego sorteando el orden de lanzamiento. El equipo que acierte elegirá las bolas con las que tendrán que jugar, marcará la mano o distancia de tiro e iniciará el juego. El equipo postre, decidirá la posición del miche.
La bola para considerarse válida y poder puntuar tiene que entrar en el castro.
Los bolos derribados valen un punto excepto el central que derribado en solitario suma 2 puntos. El miche si es derribado por otro bolo vale 4 puntos. Sin embargo, si se tira sólo con la bola entrando por el castro se considera ahorcado y su valor es de 11 puntos. Los bolos que sean derribados antes que el miche sumaran puntos, en cambio los que caigan después no puntuarán.
Se consideran bolas no válidas y no obtienen puntuación en los casos siguientes:
-La bola que entre en el castro una vez rebasada la tercera fila de bolos, bola finca.
-Las que derriben en primer lugar el bolo finca (el más próximo al cuatro), sin haber entrado antes en el castro.
-La bola que entre en castro por el lado del bolo finca (también llamado manzanas) una vez rebasado éste.
-Las bolas que entran por la raya que une el manzanas y el cuatro y se paran encima de ésta o se detienen en el espacio que va desde la fila de bolos del manzanas y la raya de ahorcado.
Para ganar un juego hay que conseguir 40 bolos o más. Gana la partida el equipo que consigue apuntarse 4 juegos.
La principal jugada es el ahorcado, valorado en 11 puntos, más los bolos derribados, más los puntos de los bolos derribados, más los 4 puntos del miche si se derriba con otro bolo. A esta jugada se le llama hacer macho. Se consideran ahorcados los siguientes casos:
-La bola que entra en castro y rebasa la raya que une el bolo finca con el miche.
-La bola que entra en castro, derriba el miche y después el bolo finca. Se contabilizarán 11 puntos más los bolos derribados antes del miche, los que caigan después no puntúan.
-La bola que entra en castro y derriba primero un bolo y luego ésta derriba el finca y pasa por la raya del cuatro.
No se contabilizará ahorcado y se denominará bola finca si la bola no entra en castro, antes de derribar el cuatro, y derriba el bolo que está unido al miche.
Las bolas válidas se podrán birlar.
Esto es volver a lanzarlas sobre los bolos, para conseguir más puntos.
Antes de birlar se vuelven a plantar los bolos derribados.
Si el jugador desde donde se ha detenido una bola válida, llega a tocar el bolo central sin soltar la bola, podrá birlar desde el lugar que desee tirando a bolos, sin poder ir a derribar el cuatro.
Si las bolas salen del castro, birlarán al cuatro, es decir, a tirar primero el miche y después los bolos. Se podrá golpear el cuatro y otro bolo, soltando “obligatoriamente” después la bola.
Si sólo se derriba el cuatro (que no vale nada) se llama hacer conejo – A lo que los adversarios suelen exclamar : “Ya tienes para cenar amigo”-
Si las bolas quedan dentro del castro se denominan castreras y se birlarán a bolos no tirando al miche. El jugador podrá elegir si quiere soltar o no la bola, si no la suelta al tanteo obtenido se le sumará 1 punto más por la bola.
El dao es una jugada especial en la que el equipo postre puede colocar el cuatro en la parte superior de la caja de bolos y unir éste con una raya recta y otra curva (de ahorcar) al bolo de su esquina, pero siempre que facilite que “la bola tenga premio”, es decir, conseguir jugada. La raya de ahorcado podrá ser cortada por otra raya más pequeña para delimitarla.
precisiones complementarias
En Boca de Huérgano las bolas válidas que queden paradas dentro del castro y no hayan derribado bolos
puntuarán 5 puntos, se llamarán bola castrera y el jugador las birlará desde donde quiera. Si derriba un solo bolo también sumará 5 tantos. A partir de aquí se sumará un punto por cada bolo derribado.
Si la bola queda dentro del castro se marca el lugar y se retira para que no moleste al resto de los jugadores.
Si en un juego ninguno de los equipos consigue cerrar los 40 bolos exigidos, se efectuará una segunda tirada, acumulándose los bolos a los puntos obtenidos en el juego que no se cerró. Gana el juego el equipo que más puntos haya conseguido.
En caso de empate se desempatará realizando un nuevo juego, manteniendo el orden de tiro del juego anterior.
En cada juego nuevo se sortea el orden de tiro, siendo el equipo que pierde el juego quien lanza la moneda.
No se podrá cambiar una bola por otra cuando se birla. Toda bola lanzada válida se utilizará para birlar, empleando cada jugador la suya.
campo de juego
El juego se desarrolla en una bolera. Es un espacio de tierra, llano y sin obstáculos, de 25 a 30 m de largo y de 9 a 12 m de ancho.
Los bolos se colocan en un cuadro llamado castro, de 1,50 m a 1,70 m de lado, dependiendo de la altura de los bolos. Se dispondrán en tres filas de tres, separados lo justo para que, si un bolo cae, pueda derribar el más cercano.
El cuatro lo colocará el equipo postre donde desee, al costado derecho o izquierdo del cuadro de bolos dependiendo del juego que se realice.
El bolo cincón o finca es el primer bolo del mismo lado, en el que se encuentra colocado el miche, habitualmente unido a éste por una raya.
El espacio que ocupa el miche y sus rayas también se considera castro.
Las zonas de lanzamiento o manos se marcarán desde los 10 metros del bolo central y en línea con la fila del medio de bolos, hasta los 21 m.
La zona de birle será el espacio donde se detengan las bolas válidas, pudiendo birlar desde dentro o fuera del castro.
material
9 bolos de madera; es habitual utilizar cualquier tipo de madera dura de la zona:
olmo, haya, roble… Son de forma troncocónica de 500/550 mm de altura y 75 mm de diámetro en la base y unos 20 mm en la cúspide.
1 bolo denominado cuatro, miche o manzanas, de 350/450 mm de altura y 60 mm de diámetro en la base y 20 mm en la cúspide.
Las bolas de madera, de verruga o raíz de roble o encina, son semiesféricas; suelen tener entre 150 mm y 180 mm de diámetro y su peso oscila de 1 kg a los 2,5 kg.
localidades
Cacha en: Barniedo de la Reina, Besande, Boca de Huérgano, Siero de la Reina, Valverde de la Sierra, Villafrea de la Reina.
Palma en: Espejos de la Reina, Llánaves de la Reina, Portilla de la Reina.