20. Bolo riañés

principio general
Juego individual o por equipos en el
que gana el primero que completa 3 juegos de 40 puntos cada uno.
Se hacen dos lanzamientos con el objetivo de derribar bolos y el cuatro. El primero se hará desde la línea de tiro y el segundo, en la zona de birle, desde donde haya parado la bola.

desarrollo del juego
Juego individual, por parejas o por equipos de 3 ó 4 jugadores.
La partida la gana el jugador o equipo que antes consiga tres juegos de 40 bolos, por lo que la partida de más duración será de 5 juegos.
Por medio de una moneda se sorteará el orden de lanzamiento; el que acierte podrá elegir entre ser mano, es decir, ser el primero en tirar, o decidir dónde se coloca el cuatro.
El segundo equipo asumirá la opción que quede. En los juegos sucesivos, los dos equipos se irán cambiando la mano y el cuatro hasta concluir la partida.
El equipo que va de mano lanzará desde la línea de tiro que elija de las nueve existentes. Es habitual elegir entre la distancia de 12 m, 15 m y 18 m. Podrá cambiarse la distancia en cada juego. Al tirar la bola se la dejará rodar hasta que pare.
Para ser válida tendrá que pasar por el castro o derribar algún bolo, que no sea el bolo cinca en primer lugar y sobrepasar la línea de castro. Después se birlará desde el lugar en que se detenga. Así pues, sólo se birlarán las bolas válidas y que queden fuera de la línea de castro.
Si la bola se detiene en medio del castro se le denominará bola castro.

Y su puntuación será de 5 puntos, más los bolos derribados, y no se birlará.
Si la bola no es válida se le denomina bola cinca.
Situaciones de bola cinca:
-Cuando una bola no llega al castro.
-Cuando derriba en primer lugar el bolo de cinca.
-Cuando la bola pasa el castro sin cruzarlo.
-Cuando la bola golpea en primer lugar tras la última fila de bolos.
-Cuando el jugador al tirar la bola se sale de la línea de tiro o mano.
Cada bolo derribado valdrá 1 punto, excepto el central que derribado en solitario puntuará 2.
El cuatro valdrá 4 puntos si se derriba en primer lugar y la bola pasa por el castro y derriba un bolo o más. Si se tira únicamente y de forma directa el cuatro, no puntúa.
Si al birlar se llega con la mano a algún bolo, podrá birlarse sin soltar la bola y ésta contará como un bolo más. Si al ejecutar la acción la bola se soltase, puntuarían sólo los bolos derribados y la bola carecería de valor.
El cuatro, al birlar, siempre se derribará soltando la bola.
Si se llega al central o a los dos bolos de los extremos, éstos puntuarán 5 puntos sin necesidad de ejecutar el birle.
Los ahorcados son jugadas de máxima puntuación y se dan cuando:
-La bola, después de pasar por el castro, al lanzarse con efecto, derriba sólo el cuatro. Puntuación: 10 puntos más 1.
-La bola, aunque no tire ningún bolo, sobrepasa la línea de ahorcado. Su puntuación es de 10 más 1 punto.
-La bola tira el cuatro y uno o más bolos. Su puntuación será de 10 más 1 punto por bolo derribado.
-Si la bola tira uno o más bolos y luego el bolo cinca. Puntuación 10 más 1, más los bolos derribados.
Finalizará la partida cuando un jugador o equipo consiga tres juegos.

precisiones complementarias
Cuando una bola tirada de la mano pega a otra, tirada con anterioridad y la desplaza, ambas bolas birlarán desde el lugar en que paren; incluso cuando alguna bola sea cinca.
Al realizar el birle se marcará con una raya en el suelo para señalar el lugar que ocupaba la bola antes de levantarla del suelo, luego se colocará uno de los pies encima de la raya y se tirará la bola respetando las siguientes normas:
– No levantar ni desplazar el pie que está dentro de la raya hasta que caigan los bolos o la bola termine de pasar por el castro.
– Al birlar no debe darse con la bola a más de dos bolos sin soltar ésta; no se contarán los bolos tirados con la mano o el pie ni los bolos tirados por éstos.

campo de juego
El campo de juego tiene unas dimensiones de 35 m de largo por 8 m de ancho. Los bolos se colocan alineados en tres filas de tres bolos separados entre si 0,5 m, formando un cuadrado de 1 m de lado.
El cuatro se colocará a la derecha o la izquierda de la última fila de bolos, dependiendo de la jugada que se realice, bien al pulgar o bien a la mano.
A los bolos de la primera fila situados en las esquinas se les denomina bolos de cinca.
Desde el cuatro al bolo de cinca se trazará un arco llamado línea de ahorcado y al arco que une los dos puntos de situación del cuatro se le llamará línea de castro.
El castro es el lugar que ocupa la caja de bolos y el espacio interior comprendido entre las líneas de castro y ahorcado.
A 12 m del bolo central se sitúa la línea de tiro o primera mano, y metro a metro se irán marcando las 8 manos restantes, situándose la última a 20 m del bolo central.
La zona de birle se situará en la zona opuesta a la de tiro, hasta 12 m del bolo central.
El terreno de juego es una mezcla de arena fina y tierra para facilitar el rodar de la bola.
La colocación del cuatro se hará, bien a la derecha o bien a la izquierda, con la siguiente limitación: no podrá colocarse por debajo la fila de la cinca.

material
9 bolos torneados de 450 mm de altura y 70 mm de diámetro, anillados en la base.
1 cuatro; de 320 mm de alto y 60 mm de diámetro en su base.
1 ó 2 bolas por jugador serán esféricas de madera dura, con su diámetro entre los 120 y 150 mm.

usos y costumbres
En Riaño se considera ahorcado si la bolo cae encima de la línea de ahorcado, sin embargo en Anciles sería castro.