principio general
Se juega entre 2 equipos de 5 jugadores cada uno. Su objetivo es derribar bolos y michi, intentando conseguir la jugada de mayor puntuación llamada ahorcado. Se efectúa un primer lanzamiento de la bola desde el pate y, si es válida, se volverá a lanzar desde el punto donde se detenga.
desarrollo del juego
Juego por equipos que estarán compuestos por 5 jugadores cada uno. Se sorteará el orden de lanzamiento y el equipo que acierte irá al pate para lanzar en primer lugar.
El otro equipo decidirá la posición del michi.
El primer jugador para lanzar mantendrá uno de los pies fijo en el pate. Los bolos derribados valen 1 punto, excepto el central que derribado sólo vale 2 puntos. El michi derribado por otro bolo vale 4 puntos, sin embargo si se tira solo no puntúa.
La bola para considerarse válida y poder puntuar tiene que entrar en el castro.
Se consideran bolas no válidas y no obtienen puntuación en los casos siguientes:
-La bola que, aunque entre en el castro, lo hace una vez rebasada la tercera fila de bolos.
-Las que derriben el bolo cinca (el más próximo al michi) en primer lugar sin haber entrado antes en el castro.
Para ganar un juego hay que conseguir 50 bolos. La competición terminará después de jugadas 4 partidas de tres juegos ganados cada uno.
La principal jugada es conseguir ahorcados, valorados en 10 puntos cada uno. Se consideran ahorcados en los siguientes casos:
-La bola que entra en castro y sin tocar ni salir de la raya complementaria, rebase la raya de once o derribe el michi. Su puntuación será de 10 puntos, más los bolos, si los hubiera, derribados.
-La bola que entre en castro y sin salir de la raya complementaria, rebase la raya de once o derribe el michi, y después el bolo cinca. Se contabilizarán 11 puntos más los bolos derribados.
-La bola que entre en castro y, sin salir de la raya complementaria, golpee un bolo y después la bola derribe el michi. A este ahorcado se sumará el michi, es decir 15 puntos.
No se contabilizará ahorcado si la bola, antes de derribar el cuatro, derriba el bolo que está unido al michi por la raya complementaria.
Si una bola entrando en la caja derriba bolos y no ahorca pero uno de los bolos tira el michi se sumarán los 4 puntos del michi. Éste derribado en solitario no puntúa.
Las bolas válidas , una vez paradas, pueden birlar. Es decir, el jugador podrá volver a lanzarlas para conseguir más puntos. Los bolos caídos se vuelven a plantar antes de birlar. Las bolas que queden dentro del castro o próximas a él se marcará la posición y se apartarán para que no molesten. Una vez que hayan tirado el resto de jugadores, se birlarán desde esa posición.
El jugador para birlar intentará derribar, en un solo movimiento y sin parar, el cuatro y dos bolos más sin soltar la bola, soltándola a continuación para intentar derribar más bolos. Si por lejanía de la bola el jugador no llega al castro podrá birlar como crea más conveniente, agarrando la bola con una mano o con las dos.
Si el jugador golpea 2 bolos sin soltar la bola, se contarán 2 bolos más los que éstos derriben y 1 bolo más por no soltar la bola.
Cada juego se completa a 50 bolos. La partida consta de 3 juegos ganados y se suele jugar a 4 partidas ganadas.
precisiones complementarias
Si en un juego ninguno de los equipos consigue cerrar los 50 bolos exigidos, se efectuará una segunda tirada, acumulándose los bolos a los puntos obtenidos en el juego que no se cerró, ganando el juego el equipo que más puntos haya conseguido.
En caso de empate se desempatará realizando un nuevo juego, manteniendo el orden de tiro del juego anterior.
Siempre lanzará en primer lugar el equipo que haya ganado el juego anterior.
No se puede cambiar una bola por otra cuando se birla. Toda bola lanzada válida será utilizada en el birle.
campo de juego
El juego se desarrollará en una bolera. Será un espacio de tierra, llano y sin obstáculos, de al menos 25 m x 7 m.
Los bolos se colocan en un cuadro, caja o castro, de 1,60 m x 1,60 m, dispuestos entres filas de tres bolos, con una separación de 0,80 m entre ellos.
El cuatro o michi se colocará a una distancia igual a la altura de un bolo, al costado derecho o izquierdo de la primera fila de bolos, dependiendo del juego que se realice.
El bolo cinca es el más próximo al michi y estará unido a éste por una línea recta llamada raya de once.
También se marcará una línea curva llamada raya complementaría que unirá el michi y el bolo de la tercera fila de su lado.
La zona de lanzamiento o pate se marcará a 10 metros del bolo central y en línea con la fila del medio de bolos.
La zona de birle será el espacio donde se detengan las bolas válidas.
material
9 bolos de madera de chopo o haya, aunque es habitual utilizar cualquier tipo de madera de la zona, 600 mm de altura, 60 mm de diámetro en la base y unos 20 mm en la cúspide.
1 bolo denominado cuatro o michi, de 555 mm de altura, 600 mm de diámetro en la base y 200 mm en la cúspide. Irá pintado de un color llamativo para distinguirlo de los demás.
Las bolas de madera de olmo o roble serán semiesféricas. Suelen tener entre 180 mm y 220 mm de diámetro y su peso oscila de 1,5 kg a 3 kg. Tienen una llave, hendidura en la parte plana para facilitar el manejo de la bola, donde el jugador introduce cuatro dedos poniendo el pulgar en el borde de la bola. Cada jugador aportará un número de bolas pudiendo jugar con las propias o con las de cualquier jugador.