18. Bolo llano o palentino

principio general
Juego por equipos de 5 jugadores cada uno. Es una modalidad de derribo en la que se realizan dos tipos de lanzamiento: cada jugador tirará desde el pate de abajo y, si la bola es válida, desde el pate de arriba, con el objeto de completar 4 partidas de 3 juegos cada una. El juego se cierra a 50 puntos.

desarrollo del juego
Juego por equipos de 5 jugadores cada uno. Se sortea el orden de lanzamiento. Los jugadores del primer equipo tirarán desde el pate de abajo una bola hacia la caja, con el objeto de derribar el mayor número de bolos e intentar además derribar el cuatro o miche, pues su derribo incrementa el valor de la jugada en 4 puntos. Las bolas válidas se volverán a lanzar, birlar, desde el pate de arriba, para seguir acumulando puntos.
Del mismo modo lanzarán después los del segundo equipo.
Cada bolo derribado vale 1 punto, excepto el bolo central que derribado en solitario vale 2 y el cuatro o miche, que, si se derriba en la primera fase de lanzamiento junto con otros bolos, puntúa 4. Si es derribado en solitario no puntuará.
Para que la bola sea válida deberá entrar por la caja y sobrepasar la hilera posterior de bolos. Ésta, derribe o no bolos, tendrá derecho a birlar. El juego se cierra a 50 tantos.

La forma de anotar la puntuación de los juegos es la siguiente:
-El equipo que cierra el juego anota 2 tantos.
-El equipo perdedor anota 0 tantos.
-Si hay empate, anotarán 1 punto cada uno.
La competición termina cuando un equipo completa cuatro partidas de tres juegos cada una.

precisiones complementarias
Desde el pate de abajo el miche hay que derribarlo con otro bolo, si lo derriba la bola no puntuará, aunque ésta se considerará válida y podrá birlar.
Los bolos derribados desde el pate de abajo se plantarán de nuevo antes de birlar. El miche en esta ocasión se podrá derribar directamente con la bola y su valor será 4 puntos.
Toda bola lanzada no puede repetirse, excepto si los bolos los tira el viento o se da cualquier otra inclemencia del tiempo.
El lanzamiento se hace a pie quieto, sin poder sobrepasar la línea de pate hasta que haya soltado la bola el lanzador.

Modalidad libre.
Uno de los equipos señala la distancia del pate de abajo y el otro marca una raya en la que coloca el cuatro, a la distancia y posición que desee, más allá de la última fila de bolos, convirtiéndose esta raya en el pate de arriba. Desde la raya del cuatro se podrá birlar, desde el punto que se desee, tirando de nuevo a los bolos.
En esta ocasión no se colocará el cuatro, ya que desde el birle carece de valor.
Las bolas que lanzadas desde el pate de abajo no rebasen la raya del cuatro se considerarán nulas y no puntuarán y tampoco tendrán derecho a birlar. Los juegos se cerrarán a 40 tantos y la competición será a 4 partidas de 3 juegos.

Jugar a cucañas o jugar a la raya.
Se inicia el juego sorteando con una moneda el orden de tiro. El que acierte, determinará la línea de mano o pate de abajo a la distancia que desee y además será el primero en lanzar. El otro equipo marcará, libremente, la raya de birle y situará el miche en cualquier punto entre ésta y la caja de bolos. Es habitual birlar desde donde se detienen las bolas lanzadas desde el pate de abajo, siempre y cuando estas rebasen el miche o cuatro.
El valor de cada bolo derribado es de 1 punto, excepto el bolo central que si se tira en solitario vale 2. El miche si es tirado con otros bolos puntúa 4, tanto desde la línea de mano como en el birle. Sin embargo si sólo se derriba el miche los 4 puntos se los anotará el equipo contrario.
De común acuerdo los jugadores decidirán si las bolas lanzadas desde el pate de abajo, para considerarse válidas, tendrán que rebasar la última fila de bolos, el miche o la raya de birle. De no ser así serán nulas no pudiendo birlar.
El número de tantos para cerrar un juego se acordará antes de empezar la partida.
Tradicionalmente se pueden proponer jugadas, que por su dificultad adquieren una puntuación especial como por ejemplo lanzar a calva. Para ello el jugador tendrá que impactar directamente contra el miche o un bolo determinado con anterioridad (habitualmente el central) sin derribar ningún otro, de conseguirlo supone ganar el juego.
Estas dos modalidades mantienen las formas de jugar tradicionales, mostrando un juego de estrategia, porque, atendiendo a las facultades físicas de los jugadores, se fijará el pate de abajo y el cuatro a mayor o menor distancia. También porque se tendrá en cuenta la fortaleza y habilidad del contrincante para colocar el cuatro más o menos lejos, centrado o descentrado.

material
9 bolos de madera de 600 mm de alto y 60 mm máximo de diámetro en la base.
1 bolo denominado cuatro o miche, de unos 630 mm de alto y la misma base que los demás.
Curiosamente, y a diferencia de otros juegos similares, éste es de mayor altura que los otros nueve.
1 bola de madera, esférica, de llave o agarradera, cuyo diámetro no podrá exceder de 330 mm.