desarrollo del juego
El juego consiste en derribar el mayor número posible de bolos en dos tiradas, primero desde los diferentes puntos de tiro y después dentro de la zona de birle desde el punto donde la bola haya parado.
Además se pueden conseguir 10 puntos más, desde las líneas de tiro, si se consigue hacer emboque, que consiste en que la bola lanzada desde el tiro derribe el primer bolo de la fila del medio y desvíe su trayectoria y derribe el emboque, pase por encima de él sin derribarlo o alcance la raya en el tramo comprendido entre el emboque y su banda lateral.
Hay dos formas de trabajar (tirar la bola dándole efecto) la bola que dependerá de la colocación del emboque:
–Al pulgar, el emboque estará colocado entre la banda derecha y la caja de bolos. La bola será trabajada
para que desarrolle un giro a la derecha, dándole así un efecto hacia donde está colocado el emboque.
– A la mano, el emboque estará colocado entre la banda izquierda y la caja de bolos. La bola será trabajada para que se consiga darle el efecto necesario a la izquierda y derribar el emboque.
Los bolos derribados, tanto desde el tiro como desde el birle, valen 1 punto cada uno, excepto el bolo central que derribado en solitario vale 2 puntos. El emboque sólo se puede realizar desde el tiro y su valor será de 10 puntos que se sumarán a los bolos derribados.
Cada jugador podrá volver a tirar las bolas válidas desde el lugar que hayan parado, es decir, birlar. En está ocasión el emboque no se coloca, ya que carece de valor.
Se puede jugar de forma individual, por parejas o por equipos de 4 jugadores. En individuales y parejas
tirarán tres bolas por jugador y tirada y, cuando se juegue por equipos, dos bolas por jugador en cada tirada.
Hay dos sistemas de juego: el Juego Libre y el Juego de Concurso.
En el Juego Libre, la distancia de los tiros, la raya y
la posición y el valor del emboque se pueden variar a voluntad de los jugadores o los equipos, en cada juego o chico. Cada chico son 40 bolos. El número de chicos se acuerda de antemano, pero habitualmente se fijan 6 chicos por partida.
En la normativa actual, el valor del emboque, que tradicionalmente era de 40 puntos, es de 10 o 20 puntos, estando condicionado a su posición. La partida se inicia con el sorteo para elegir el que va de mano, fijando la distancia de tiro. El segundo equipo pone la raya, el emboque a la mano o al pulgar y su valor entre 10 y 40 bolos. Gana el equipo que más bolos consiga siempre que al menos uno de ellos haga 40 o más bolos.
El sistema de Juego por Concurso, se realizará a 8 tiradas por jugador:
2 tiradas a la raya alta y emboque a la mano. La distancia de tiro suele ser a 16 m, de igual manera se harán otras 2 tiradas al pulgar. Después se harán 2 tiradas a la raya al medio, con el emboque a la mano y con una distancia de tiro de 18 m. Y otras 2, de igual manera, pero con el emboque al pulgar.
precisiones complementarias
Son bolas nulas desde el tiro:
-Aquellas que van trabajadas al lado contrario del emboque.
-Las bolas cortas. Aquellas que al caer golpean en el fleje o antes de él.
-Las bolas largas. Aquellas cuyo primer impacto se da más allá de la última línea de bolos.
-Aquellas que derriban directamente alguno de los tres bolos de la fila contraria al emboque o el primer
bolo de la fila del emboque.
-Las bolas que van por fuera de la caja.
Estas bolas no válidas implicarán que no se contabilicen los bolos derribados y no se pueda birlar.
Son bolas nulas desde el birle:
-Aquellas en las que al birlar se desplaza la puntera del pie tras la bola.
-Aquellas en las que al birlar se introduzca en la caja algún brazo o pie.
Será bola de caja aquella que, tras lanzarse desde el tiro, se detiene dentro de la caja. Esta bola se retirará y se continuará el juego. Después se birlará desde la posición que el jugador desee.
Los bolos que, sin ser derribados, son desplazados fuera de su estaca se contabilizarán como derribados.
Se considera jugada de estacazo, cuando la bola lanzada desde el tiro cae sobre el primer bolo o su estaca, de tal forma que sin pasar por la línea AF retrocede de nuevo hacia la línea de tiro, dando lugar a diversas posibilidades de birle.
Durante el birle, un jugador puede estimar que las bolas todavía no birladas estorben para birlar otras. Entonces pueden retirarse provisionalmente, señalando previamente el lugar que ocupan y desde cuyas correspondientes señales se birlarán.
campo de juego
La bolera ha de ser un terreno completamente horizontal, sin obstáculos; de arena de cantera y bien apisonado. Es de forma rectangular delimitada por unos tablones, con unas dimensiones de entre 29 y 34 m de largo por de 8 m de ancho. En ella se encuentran unas líneas importantes que servirán para determinar las partes de la bolera.
Estas líneas son:
La línea longitudinal que divide la bolera en dos mitades iguales y sobre la que se marcarán los tiros.
La línea AF o raya al medio donde se sitúa la fila central de bolos y divide a la bolera en dos zonas, la válida y la nula. La válida será la comprendida entre la línea AF y la banda tope de birle. La zona nula será el resto de la bolera, salvo si ocurre una jugada especial llamada estacazo.
Dependiendo del sistema de juego utilizado, en ocasiones se dibuja una raya alta, hasta 3 metros por encima del tercer bolo, que determina la validez de la jugada. Las bolas que no lleguen a tocar esa raya no contabilizan sus bolos y no podrán birlarse.
El fleje o línea recta perpendicular a la línea de tiro, que delimita la zona de impacto de las bolas válidas, señalada con una cinta blanca o una chapa de metal de 3 a 4 cm de ancha y 150 cm de larga, que se coloca a 1,90 m de la línea AF.
Sus partes serán:
La caja. Tiene forma cuadrada, de 1,35 m de lado, y es la zona donde van colocadas las estacas o plataformas donde se arman o plantan los 9 bolos en 3 filas paralelas de 3 bolos cada una. La separación entre bolo y bolo es de 650 mm. La fila central de bolos coincidirá con la línea AF La distancia de la caja a la banda tope de birle (fondo) será de 10,65 a 12,65 m y a las bandas laterales de 3,32 m.
El campo de tiro. Es la zona más grande de la bolera. Comprende el espacio entre la raya AF y la banda tope de tiro. Sobre una línea recta, central a la bolera, imaginaria, línea de tiro, se sitúan unas señales, tiros, para fijar el lugar donde el jugador tiene que poner el pie correspondiente para tirar. Estos tiros se situarán a una distancia entre 6 y 20 m del primer bolo, en función de las categorías de edad o de juego
de los participantes.
El campo de birle estará comprendido entre la línea AF y la banda tope de birle. Sus dimensiones serán 12,65 m (máximo) de largo por 8 m de ancho.
Desde donde paren las bolas válidas en esta zona, se birlarán bolos.
material
9 bolos de madera de abedul o avellano, de 450 mm de altura y 50 mm de diámetro en la base.
Se les coloca una anilla de hierro encajada en la base para facilitar su puesta en pie.
El emboque, bolo más pequeño de la misma madera que los bolos, que mide aproximadamente 285 mm de altura (puede ser variable) y 50 mm de diámetro en su base, estando acabado en punta.
Las bolas, de madera de encina, pesan entre 1,5 y 2,5 kg, no podrán ser menores de 120 mm de diámetro, ni mayores de 180 mm.