15. Bolos – Used (Zaragoza)

principio general
Juego por equipos que consiste en derribar las figuras o el mayor número de bolos para conseguir la mayor puntuación posible. Se inicia con un lanzamiento, desde la línea de tiro, para acercarse al círculo que forman los bolos, luego, desde donde cae la bola, se realizará la acción de casar, es decir, ayudándose de la bola y de los bolos cercanos se proyectarán éstos contra el resto para derribarlos.

desarrollo del juego
Se puede jugar individualmente o por equipos de dos a cuatro jugadoras cada uno. El objetivo del juego es alcanzar 75 puntos divididos en 3 juegos de 25 puntos cada uno.
Previamente al inicio del juego, se sortea el orden de tiro, el cual se respeta durante toda la partida, cuya duración es variable. El objeto del juego es el derribo del mayor número de bolos, para lo cual, cada jugadora dispondrá de dos lanzamientos: el primero desde la línea de tiro con la intención de derribar las figuras principales, rey o reina, y dejar la bola dentro del círculo o lo más próximo a éste. El segundo lanzamiento se denomina casar.
Esta acción le da la peculiaridad a este juego. Consiste en colocar los pies juntos por los talones y separadas las punteras en el lugar donde se haya detenido la bola en el primer lanzamiento.
Ayudándose la jugadora de la bola y de su antebrazo, se acercará los bolos más próximos, para después proyectarlos sobre los más lejanos con el objetivo de derribarlos. Esta operación tiene el inconveniente de que el bolo sólo se puede tocar con la bola y en ningún momento con la mano. Al terminar la acción de casar podrá lanzar la bola como último recurso para acumular algún punto más.

Puntuación. Toda bola que se queda dentro del círculo sin derribar bolos o queda tan próxima a él que la jugadora llega a tres bolos para traérselos para poder casar puntuará 12 puntos y no casará, ya que se entiende que desde ahí se pueden casar todos los bolos.
Desde la línea de tiro, el valor de los bolos derribados será siempre de 1 punto cada uno. El rey tirado en solitario valdrá 9 puntos, la reina sola 3 puntos.
Si junto al rey o la reina se derriba además algún peón, el rey valdrá 3 puntos, la reina 2 y 1 punto por peón.
En la acción de casar el rey puntuará 3 puntos, la reina 2 y 1 punto por peón. La primera jugadora lanzará la bola desde la línea de tiro, después de casar tirará otra del equipo contrario. Luego el turno volverá al primer equipo.
Los puntos conseguidos excedidos de los 25 necesarios por juego se contabilizarán para el juego siguiente.
Gana la primera jugadora, pareja o equipo que llegue o sobrepase los 75 puntos. Por eso es importante
el orden, ya que la primera tiene ventaja.

campo de juego
Se juega al aire libre, sobre un terreno llano y sin obstáculos. Los bolos se disponen alrededor del rey, formando un círculo de 2 m de diámetro. La reina se coloca en la misma posición que los peones, pero en línea recta con el rey y con el lugar desde donde se realiza el tiro, que dista 15 pasos, unos 12 m del círculo de bolos.

material
9 bolos de madera de haya:
1 rey, de forma cónica, tiene 800 mm de altura, 80 mm de diámetro en la base y está adornado por tres coronas esféricas en su parte alta.
1 reina, de 750 mm y 80 mm de diámetro en su base, con dos coronas.
7 peones, de 700 mm de altura y 80 mm de diámetro en su base, con sólo una corona.
1 bola de madera dura, que se emplea para derribarlos. Lejos de ser totalmente esférica, es el resultado de unir dos elipsoidales, alcanzando 300 mm de longitud y 500 g de peso.

precisiones complementarias
Durante la operación de casar la jugadora no podrá tocar el suelo ni con las manos ni con la bola y tampoco podrá mover los pies. De lo contrario, será nulo el lanzamiento.
Los bolos derribados desde la línea de tiro no se volverán a plantar para casar.