principio general
Juego consistente en hacer birla, es
decir, en derribar cinco de los seis
birlos.
desarrollo del juego
El objetivo del juego es conseguir hacer birla, es decir, derribar cinco birlos dejando uno en pie. Para conseguir hacer birla se pueden usar las tres birlas o mazas. Si se consigue hacer birla en la primera o segunda tirada, ya no es necesario seguir tirando las otras. El jugador tiene derecho a seguir tirando si va consiguiendo hacer birla de forma continuada y mientras no falle.
Cuando un jugador consigue hacer tres birlas seguidas, tiene obligación en las tres siguientes jugadas de tirar la primera birla bajo garra, esto es, por debajo de la pierna. Si de esa forma consigue hacer otras tres birlas seguidas, deberá tirar bajo garra las dos primeras birlas. Si así consiguiera otras tres birlas seguidas, serían las tres birlas las que se deberían tirar bajo garra. Y de esta forma continuaría tirando hasta que fallase, pasando el turno al siguiente jugador.
campo de juego
Es un terreno llano, libre de obstáculos y preferentemente de tierra. Los birlos se colocan en tres filas de dos birlos cada una. Cada birlo de la línea trasera estará en contacto con su pareja de la fila de delante. La anchura entre cada pareja será igual a la anchura de la parte más gruesa de una birla.
Tradicionalmente la distancia de tiro se medía en pasas y se acordaba por los jugadores antes de iniciar el juego, siendo una pasa un paso más largo de lo habitual, sin llegar a ser una
zancada. Habitualmente se marca el tiro a unas once pasas.
material
6 birlos de 315 mm de alto y un diámetro de 83 mm en su base, terminados en forma de “capirote”. El peso puede variar dependiendo del tipo de madera, pero suele tener de 700 a 900 g. 3 birlas de igual tamaño pero dedistinto peso. Éste oscila de 250 a 350 g y su longitud puede ir de 180 a 200 mm. Las birlas tienen dos puntas redondeadas, con un diámetro en su parte gruesa de 55 mm y 45 mm en su parte delgada.
Tradicionalmente los birlos y las birlas se fabricaban con madera de arce, aunque a falta de ésta también se puede utilizar de fresno, de serbal, acacia, carrasca o rebollo.
precisiones complementarias
Si alguna birla queda por delante o en medio de los birlos que están en pie, deberá dejarse en el lugar que se pare. Igualmente, los birlos que se van tirando deben quedarse en el lugar que se caen, a excepción de que caigan porque la birla haya rebotado en algún obstáculo lateral o posterior.
Cuando se han terminado las birlas y queda uno o varios birlos en posición inestable, es decir, apoyados sobre otros ya caídos y existe la posibilidad de haber conseguido hacer birla, deberán quitarse los caídos con mucho cuidado para comprobar el equilibrio de los que se apoyan y así verificar la jugada.
Están prohibidas las siguientes acciones en el transcurso del juego:
– Tirar a machete, es decir, de arriba abajo.
– Pasar con el pie la línea de lanzamiento.
– Si una birla rebota en algún objeto que está por detrás o a los lados de los birlos plantados y tira o toca alguno de ellos, se anula el efecto que haya producido sobre los que hayan sido tocados, devolviéndolos al lugar que estaban antes y no pudiendo repetir la tirada de esa birla.
Apuestas
El jugador que está tirando apuesta la cantidad que desea, obligatoriamente a birla, tirando el dinero al suelo.
Las personas que quieran cubren la apuesta, ya sean participantes o público. Si el jugador consigue hacer birla gana el dinero y sigue jugando y apostando. Caso contrario, lo pierde y comienza a jugar el siguiente.
Las apuestas más habituales son:
– Que yerra o birla, refiriéndose a que no consigue o sí consigue hacer birla.
– Pares o nones, si los birlos que quedan en pie es una cantidad de par o impar.