12. Birlos – Molinos (Teruel)

principio general
Juego individual, consistente en lanzar hasta 3 birlones consecutivamente para dejar un solo birlo en pie.

desarrollo del juego
Sin rebasar la línea de tiro, el jugador intentará derribar 5 birlos de los seis puestos en pie empleando para ello un máximo de 3 birlones. El jugador seguirá tirando mientras consiga birla. Cuando falle, pasará el turno al siguiente, pudiendo intentarlo de nuevo colocándose el último para volver a jugar.
El número de jugadores es variable, ampliándose conforme vayan llegando nuevos participantes.
El que planta los birlos, no juega nunca y controla que se respeten las reglas de juego y las apuestas, cobrando una pequeña cantidad de dinero por cada birla conseguida.
Las apuestas
El jugador que lanza está obligado a apostar a buena, es decir, apostar a que va a hacer birla.
El resto de los jugadores y espectadores pueden apostar a:

Par con el primero. Apostarán a que con el primer birlón el jugador dejará en pie un número par de birlos.
Par y mala. Apostarán a que el jugador, además de no conseguir birla, dejará un número par de birlos
en pie.
Non y mala. Apostarán a que el jugador, además de no conseguir birla, dejará un número impar de birlos en pie.
Non y buena. Apostarán a que el jugador hace buena, dejando un solo birlo en pie.

campo de juego
Al aire libre, sobre un terreno llano y limpio de obstáculos, se plantan los 6 birlos formando 2 líneas de 3 filas.
Entre los birlos de cada fila existe una distancia equivalente al grosor de un birlón.
Los birlos de las dos líneas deben tocarse. A 10 pasos de los birlos se marca la línea de tiro.

material
6 birlos de madera torneada de carrasca o almez, de 305 mm de altura y un diámetro en su base de 100 mm.
3 birlones cilíndricos de 120 mm de longitud y 50 mm de grosor.