7. Batiente losa – Salas, Ballota Cadavedo

principio general
Juego consistente en derribar y lanzar el mayor número posible de bolos por encima de un muro llamado ciebo.

desarrollo del juego
Se juega de manera individual por parejas o equipos.
Consiste en lanzar la bola, impulsándose el jugador con una carrera, y soltarla en el encalme para que ésta rodando derribe el mayor número de bolos posible, con la intención de elevarlos y pasarlos por encima del ciebo. Los bolos que lo sobrepasan valen 50 puntos, los que se quedan entre la raya del 14 y el ciebo 10 puntos y los que sólo sean derribados valdrán 1 punto.
Si se juega de forma individual, cada jugador lanza 5 bolas consecutivas y puntúa la suma de todas ellas
ganando el que más puntos consiga.
En las partidas por parejas, cada jugador efectúa dos tiradas de cuatro bolas, sumando los bolos obtenidos por los jugadores de la pareja.
Si se juega por equipos, estos estarán formados por 5 jugadores cada uno, aunque solamente puntúan las cuatro mejores jugadas, desechando la peor. Gana el equipo que más puntos consiga.
Terminada una partida el lanzador o equipo que fue mano será porra en la siguiente partida.

campo de juego
La bolera se divide en seis zonas:
Zona de impulso: es la zona donde el jugador toma carrera para ayudar a dar fuerza y dirección a la bola. Mide entre 10 a 20 m.
El encalme: es una tabla de 2m de larga por 40 cm de ancha donde se suelta la bola.
Rodao: por él rueda la bola hasta la losera. Suele ser de madera, aunque tradicionalmente era de arcilla húmeda y muy apisonada. Su longitud varía entre 18 a 20 m y tiene una anchura de 70 a 90 cm.
Losera: es la piedra o losa de 71,5 cm de ancha por 37 cm de larga, con 15 orificios o muescas donde se colocan los bolos con barro.
Raya del 14: es la línea que se marca entre el ciebo y la losera, a 2 m de ésta, uniendo los extremos de
ciebo.
Ciebo: es el muro en forma de semicírculo de unos 2,15 m de altura, por él hay que pasar el mayor número de bolos. Éste se colocará a 5 m de la losera. Los bolos que rebasan este obstáculo adquieren la máxima puntuación.

material
14 ó 15 bolos de madera de avellano, aunque tradicionalmente eran de acebo, de forma troncocónica, con una altura de 415 mm y 30 mm de diámetro en su base y un peso aproximado de 400 g.
Las bolas son esféricas, de madera de encina o mazanera, con un diámetro de 140 a 180 mm y un peso de 3000 a 5000 g.

usos y constumbres
Tradicionalmente cuando se jugaba individualmente, se solía marcar una raya y a cierta distancia se lanzaba una moneda iniciando el juego el que más aproximaba a ella.
Si un jugador por inercia del impulso tomada rebasaba el inicio del encalme la bola no era válida.
Cuando se producía un empate ganaba el equipo mano.
Se solían realizar apuestas, el equipo mano podía repetir el tiro doblando la cantidad apostada.

precisiones complementarias
El orden de participación se sorteará lanzando una moneda al aire, el que acierte será mano e iniciará el juego, el otro equipo o porra tirará después.
Se considerará bola no válida aquella que no se pose sobre el encalme. Se volverá a lanzar la bola que rompa algún bolo en su lanzamiento.
Si la bola se sale del rodao se considerará válida.
En los campeonatos federados se precisará una puntuación concreta:
– En el juego mano a mano, gana el que primero consiga 2000 puntos.
– En el juego de parejas, gana el que primero consiga dos partidas. Gana la partida el que primero haga 3000 puntos.
El jugador o equipo que haga más bolos con el mismo número de bolas gana la partida.
Si hubiese empate, cada jugador tirará dos bolas más ganando el que más tantos haga.
Si persistiera el empate, cada jugador tiraría una bola más hasta que hubiese un ganador.
Tradicionalmente los bolos que superaban la raya del 14 puntuaban 14 tantos cada uno (de ahí su nombre), en la actualidad, para facilitar la suma, el valor de los bolos es de 10 puntos.