principio general del juego en la modalidad de competición oficial.
Juego individual, por parejas o por equipos donde se pretende derribar los bolos y uno más pequeño llamado miche valorándose a la vez los recorridos que realizan las bolas. Se efectúa un primer lanzamiento de la bola desde el lugar destinado para este fin, mano, y si ésta queda fuera de una raya de parada, habrá un segundo lanzamiento, birle.
desarrollo del juego
Juego individual, por parejas o equipos de cuatro jugadores. Con una moneda se sorteará quién empieza y el que coloca el miche. El que acierte será mano, siendo el primero en tirar, el otro llamado postre decidirá donde se pone el miche. Al concluir cada juego se irán permutando la mano y el miche entre los 2 equipos, hasta finalizar la partida.
Un lanzamiento será válido:
– Si la bola entra en el castro.
– Si la bola, aunque no entre en el castro, derriba algún bolo, excepto el cincón, ya que los bolos se consideran castro.
– Si la bola cae directamente en la zona de sobrecastro.
Se considerarán bolas nulas :
-Las bolas que queden cortas, es decir, las que no llegan al castro.
– Las bolas que sobrepasan la última
fila de bolos antes de entrar en castro.
– La bola que derriba en primer lugar el bolo cincón, antes de entrar en castro.
– La bola que no entra totalmente en el castro.
Puntuación de las bolas:
– Si entra en el castro y queda dentro de la raya de parada, valdrá 6 puntos.
– Si entra en el castro y queda fuera de la raya de parada, valdrá 1 punto.
Puntuación de los bolos:
– El bolo central derribado en solitario, 2 puntos.
– Cada bolo derribado, 1 punto.
– El miche si es derribado por un bolo, 4 puntos.
Para mecanizar la forma de puntuar y agilizar su cálculo desde el tiro, habrá que considerar que la puntuación final se consigue con la suma del derribo de bolos y del recorrido realizado, si bien teniendo en cuenta que se le ha de restar un punto en caso de existir derribo de bolos.
Por ejemplo, para las bolas válidas que quedan paradas dentro del castro, su valor es de 6 puntos.
Si se derriba además un bolo, se contabilizará (6+1-1)=6 puntos.
Si los bolos derribados son dos, se contabilizarán (6+2-1)=7 puntos.
También serán siete puntos si se tira en solitario el bolo central (6+2-1)=7 puntos.
Si son tres los bolos caídos, puntuarán 8 tantos (6+3-1)=8, y así sucesivamente.
Si se derriba además un bolo, se contabilizará (1+1-1)=1 punto.
Si los bolos derribados son dos, se contabilizarán (1+2-1)=2 puntos.
También serán siete puntos si se tira en solitario el bolo central (1+2-1)=2 puntos. Si son tres los bolos caídos, puntuarán 3 tantos (1+3-1)=3, y así sucesivamente.
El ahorcado es la jugada de máxima puntuación, se da cuando la bola entra en el castro y derriba el miche, o cruza la raya del once, sin rebasar previamente la raya complementaria. Su valor son 11 puntos. Se birlarán las bolas que queden fuera de la zona de parada, es decir, se podrán volver a tirar contra los bolos desde el punto donde se hayan detenido.
En el birle no se tiene en cuenta el recorrido de la bola y sólo puntúan los bolos que se derriben a 1 punto cada uno, excepto el central que derribado en solitario puntúa 2. Si se derriba en primer lugar el miche, sumará 4 puntos, teniendo la bola que derribar otro bolo después, de forma obligatoria. En caso de no cumplir este orden, el birle valdrá cero puntos.
Los jugadores, para facilitar el birle, no podrán tocar el suelo con la mano ni con otra parte del cuerpo, hasta que no haya concluido el lanzamiento.
Se permite birlar sin soltar la bola de la mano cuando el jugador llegue a tocar con la mano los bolos. En esta situación, el jugador podrá derribar el miche, y dos bolos como máximo soltando después la bola para seguir derribando bolos.
Los bolos que son derribados por otros, son válidos.
Modalidad de juego libre A
En el juego individual o por parejas se utilizarán dos bolas por ronda y jugador. En el juego por equipos se usará una bola por jugador y cada uno de ellos irá a conseguir 20 puntos.
Tradicionalmente se sortea el orden de juego lanzando el miche, teniendo que adivinar si cae con la punta o con la base. El jugador, pareja o equipo que acierte tirará en primer lugar, y tendrá capacidad para elegir la distancia de juego del primer lanzamiento. El otro, llamado postre, pondrá el miche a la derecha o izquierda del castro, siempre dentro de la raya de parada y marcará la raya complementaria y la raya del once con líneas rectas o curvas, como desee.
Al concluir cada juego se permutará la mano y el miche entre los 2 equipos, hasta finalizar la partida.
Si hay empate se jugarán las tiradas necesarias para desempatar.
A diferencia del juego de competición, esta modalidad de juego del bolo leonés es la característica y usual hoy en día.
Modalidad de juego libre B
Juego individual o por parejas, para ganar la partida tendrán que apuntarse seis juegos. En cada juego los jugadores dispondrán de tres bolas cada uno. La mano o tiro la marcará el equipo que empiece a jugar de 5 a 20 metros de la caja de bolos. El otro, llamado postre, pondrá el michi a la derecha o izquierda del castro, en esta ocasión, incluso fuera de la raya de parada y marcará la raya complementaria y la raya del once con líneas rectas o curvas, como desee, pudiéndose unir el michi con cualquier bolo de su lado de la primera, segunda o tercera fila de bolos.
Puntuación:
– Los bolos derribados valen 1 punto cada uno.
– El bolo central derribado en solitario valdrá 4 puntos.
– El michi derribado con su bolo (unido por una línea) 10 puntos.
– El valor de miche se acuerda antes del inicio del juego. Antiguamente podía llegar hasta los 15 puntos.
– Toda bola que entra en castro y corta la línea de michi puntuará 10 + 6 puntos por el castro.
– La bola que queda dentro de la raya de parada después de entrar en castro valdrá 6 puntos.
– La bola que queda fuera de la raya de parada y por encima de la primera fila de bolos después de entrar en castro valdrá 4 puntos.
– La bola que queda fuera de la raya de parada y por encima de la primera fila de bolos después de entrar en castro si desde donde haya parado el jugador, sin mover los pies, llega a tocar 2 bolos, su puntuación será de 4 tantos.
– Si la bola entra en castro y golpea, sólo el bolo central y lo lanza fuera de la raya de parada valdrá 5 puntos.
Desde el punto de vista formal estas modalidades implican el que normalmente el juego se realiza sin la jugada de birle, así por tanto, los jugadores solo tienen posibilidad de derribar bolos desde la mano.
Esta situación conlleva además la modificación de la puntuación que reciben las bolas en cuanto a su recorrido de máxima valoración, así como cuando quedan estacionadas fuera de la raya de parada.
En concreto toda bola que después de ser válida corta la raya del once o bien derriba el miche es valorada generalmente con 16 puntos, en lugar de los once reglamentarios de la norma de competición. Además toda bola que queda estacionada fuera de la raya de parada sufre una penalización de dos puntos menos sobre la valoración general de su jugada.
campo de juego
El campo de juego, llamado bolera, ha de ser un terreno completamente horizontal, sin obstáculos, de tierra apisonada, cuyas medidas mínimas son de 25 a 30 m de largo por 9 ó 10m de ancho.
En él se pueden diferenciar:
El castro. Es un cuadrado de 1,40 m de lado, en el que se colocan los bolos de manera que formen 3 filas de 3 bolos cada una. El bolo denominado miche se situará a los costados del castro, a 60 cm de éste a la derecha o izquierda, dependiendo del juego que se realice.
La mano. Es el lugar donde se realiza el primer lanzamiento. Está delimitada por un cuadro de 1 m de lado y estará en línea y centrada con el bolo del medio a 14 m de éste.
Las rayas. Son las líneas que se marcan alrededor del castro y sirven para puntuar las jugadas que se realicen. Su valor dependerá del recorrido que haga la bola, según sea el efecto dado por el jugador. Éstas
son:
-La raya de parada es la circunferencia de 2,5 m de diámetro que rodea el castro. Se marcará tomando el bolo del medio como centro. Las bolas que queden fuera de esta línea se podrán birlar. Es decir, el jugador tendrá la posibilidad de un segundo lanzamiento para conseguir más puntos.
-La raya de sobrecastro, de 140 cm de longitud, se marcará a 55 cm de la última fila de bolos. Sus extremos se unirán con dos rayas a los bolos de las esquinas.
-La raya del once une el miche con el bolo más próximo de la primera fila de bolos llamado cincón.
-La raya complementaria une el miche con el bolo más próximo de la última fila de bolos.
material
9 bolos de forma troncocónica de 550 mm de largo,100 mm de diámetro en la base y 40 mm en su parte alta.
1 bolo denominado miche de 300 mm de alto, 70 mm de diámetro en la base y 30 mm en su cabeza.
Las bolas serán semiesféricas y su diámetro puede variar entre los 130 y 160 mm; su peso estará entre 800 y 1.000 g.
Los bolos serán de madera de chopo, haya o palera y las bolas de encina.