• Inicio
  • ACD
  • MR Dejando Huella
  • CETS
  • Noticias
  • Rutas
  • Contacto

Montaña Palentina Sostenible

2. Territorios y participantes

20 mayo, 2010 By editor

Los territorios participantes en este proyecto son:
Aragón:
Asociación para el Desarrollo Rural Integral Tierras de Jiloca-Gallocanta (Leader).
Centro para el Desarrollo del Sobrarbe y la Ribagorza (Leader).
Asociación para el Desarrollo de Gúdar, Javalambre y Maestrazgo (Leader).
Asturias:
Centro para el Desarrollo Rural Valle del Ese-Entrecabos (Leader).
Cantabria:
Asociación Grupo de Acción Local Comarca Asón-Agüera (Proder).
Grupo de Acción Local Liébana (Proder).
Asociación para la Promoción y Desarrollo de la Comarca del Pisueña, Pas, Miera (Proder).
Castilla-León:
Asociación Montañas del Teleno (Leader).
Asociación para el Desarrollo Rural Integral de la Montaña Palentina (Leader).
Asociación Coordinadora para el Desarrollo del Nordeste de Segovia (Leader).
Asociación Cuatro Valles (Proder).
Grupo de Acción Local Montaña de Riaño (Leader).
Midi-Pyrénées (Francia):
Association Pays Porte de Gascogne (Leader).
Association Pays d’Ariège-Pyrénées (Leader).

La cantidad de territorios comprendidos confirma la gran repercusión de un proyecto como éste, dado que se trata de zonas de gran interés a nivel natural, turístico y al mismo tiempo rural y con gran posibilidad de potenciación y desarrollo.
Tras el estudio, el inventario, el registro y la catalogación de los bolos en cada territorio se pretende promover una participación activa de la población rural en la vida cultural, además de integrar el conocimiento y valorización del patrimonio con el turismo y el sistema educativo. Sin embargo es necesario que cualquier iniciativa pedagógica, recreativa o turística siga una secuencia lógica y coherente que ofrezca el rigor necesario para reconocer al juego tradicional en general y a los bolos en particular como una parte extraordinaria de la herencia cultural de cada uno de los territorios participantes.
Por este motivo, esta publicación es una acción complementaria al resto de iniciativas llevadas en las zonas participantes en este proyecto, como la formación de monitores; la creación de una página web y aula virtual para favorecer la interacción cooperativa entre los grupos, el desarrollo de talleres con la población local; la organización de encuentros y exhibiciones de las modalidades de bolos más representativas; la señalización de boleras en cada uno de los territorios; el diseño de un itinerario turístico cultural; y la elaboración de materiales pedagógicos y la organización de jornadas y seminarios.
Dada la diversidad de modalidades de bolos existentes en Europa y en las regiones que participan en este proyecto transcultural, en esta obra se describen únicamente las modalidades más representativas de los juegos de bolos que se han identificado en el contexto geográfico en el que actúan cada uno de los grupos de desarrollo rural protagonistas de este proyecto.
Así mismo, el carácter vivo y cambiante de las reglas de los juegos, origina que un buen número de modalidades tienen reglas particulares y distintas en cada uno de los pueblos participantes o incluso en una misma localidad. Por este motivo y tras realizar un trabajo de campo exhaustivo con las personas de cada zona se ha optado por describir los rasgos más representativos de los juegos de cada territorio, tratando de dar protagonismo a los aspectos del juego que más coinciden en su zona de práctica.
Sin embargo, apenas se ha concedido protagonismo a las versiones o reglamentos más deportivizados, es decir que se corresponden con formas de juego muy recientes, que han sido unificadas por alguna institución deportiva (federación regional). El proceso “globalizador” seguido por estas modalidades deportivas y su escasa tradición justifican que todavía no se puedan elevar a la categoría de patrimonio cultural inmaterial.
Esperamos que esta publicación sirva para mostrar la diversidad tan extraordinaria que caracteriza a la tradición cultural de los territorios rurales europeos y que favorezca su puesta en valor en tanto que son magníficos escenarios en su función de favorecer valores y significados tan necesarios y vigentes para la sociedad del siglo XXI.

Publicado en: Bolos

Web Amiga

fuentes del narcea

Síguenos

FINANCIA


CONTACTO

Teléfono: 979 870 770 - leadercal@montanapalentina.es - Plaza Modesto Lafuente, 1 - 34840 Cervera de Pisuerga (Palencia)

FINANCIA

Realizó

Montaña Palentina - Agrupación Comarcal de desarrollo Montaña Palentina

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Change Location
Find awesome listings near you!
Montaña Palentina Sostenible
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.