Esta obra forma parte del proyecto de cooperación transnacional en torno a los juegos tradicionales y el patrimonio cultural europeo: los Bolos. Este proyecto tiene como objetivo principal la puesta en valor en el campo turístico, educativo y recreativo en la difusión del juego de los bolos en Europa, en tanto que constituye un recurso patrimonial integrante del desarrollo rural.
En el año 2003 la UNESCO expresaba que el patrimonio cultural inmaterial hace referencia a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.
Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y los grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad.
El juego tradicional, en su condición de patrimonio cultural intangible, contribuye al reforzamiento de la identidad de las poblaciones rurales y al establecimiento de una tradición común de carácter europeo.
Asimismo, cada vez son menores las posibilidades de encontrar lugares de ocio y relación social en el ámbito rural. Los juegos y deportes tradicionales suponen un factor de identidad de las poblaciones rurales y un refuerzo de la cohesión social en cuanto conllevan espacios y tiempos de relación.
el proyecto de cooperación transnacional “juegos tradicionales y patrimonio cultural europeo: los bolos” Por otro lado, en determinados territorios está a punto de desaparecer esta modalidad de juego tradicional, siendo necesario en este caso su recuperación, enseñanza y promoción.
En estos tiempos de creciente globalización, la protección, conservación, interpretación y presentación de la diversidad cultural y del patrimonio cultural de cualquier sitio o región es un importante desafío para cualquier pueblo en cualquier lugar. Un objetivo fundamental de la gestión del patrimonio consiste en comunicar su significado y la necesidad de su conservación tanto a la comunidad anfitriona como a los visitantes. El acceso físico, intelectual y/o emotivo, sensato y bien gestionado a los bienes del Patrimonio, así como el acceso al desarrollo cultural, constituye al mismo tiempo un derecho y un privilegio.
El Turismo nacional e internacional sigue siendo uno de los medios más importantes para el intercambio
cultural, ofreciendo una experiencia personal no sólo acerca de lo que pervive del pasado, sino de la vida
actual y de otras sociedades. La presentación e interpretación de estas culturas vivas debe contribuir a que la interacción entre los recursos y valores del Patrimonio y el Turismo sea dinámica y esté en continuo cambio, generando para ambos oportunidades y desafíos.
El juego de los bolos (Birllas, Birlos, Palistroc, Skittles, Quilles, Kegel, Kubb, Kyykkä) constituye una de las familias de juegos tradicionales más extendida por toda la geografía europea. Practicado por hombres y mujeres e imitado por los niños y jóvenes ha originado escenarios extraordinarios de relación social.
Si bien la relación entre Patrimonio Cultural y Turismo parece clara, no lo es tanto cuando nos estamos refiriendo al patrimonio intangible, en cuya salvaguarda se emplean muy pocos medios humanos y económicos.
Sin embargo, el conocimiento deotras culturas distintas y “vivas” es lo que hace de la visita turística una experiencia única y satisfactoria.
Precisamente este proyecto pretende poner en valor los contextos vivos y de relación social que caracterizan a los juegos de bolos localizados en las regiones europeas participantes.