Uno de los organismos que presentó su trabajo en el transcurso de las jornadas fue la Fundación de anta María La Real-Centro de Estudios del Románico de Aguilar de Campoo.
El encargado de hacerlo fue Juan Carlos Prieto Vielba, quien comenzó su intervención señalando que la Fundación tiene la finalidad de ser un referente y que en su propósito de generar un desarrollo responsable ha logrado ya aportar el 0,2% de todo el PIB de la provincia de Palencia. Los valores que rigen el trabajo de la Fundación son los de realizar una labor educativa sobre el patrimonio, con responsabilidad social, manteniendo una vinculación con el territorio, apoyándose en su equipo humano y con voluntad de liderazgo.
GESTIÓN
La gestión de la Fundación Santa María La Real se realiza desde un patronato que preside José María Pérez ‘Peridis’ y que cuenta con 30 miembros, entre los que se encuentran personas individuales, instituciones como el Ayuntamiento de Aguilar, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial, Caja Duero, la Universidad de Valladolid o empresas como Galletas Gullón o el Grupo Siro. Este organismo delega la gestión diaria en la Comisión Delegada, que a su vez cuenta con nueve miembros que gobiernan:1. Centro de Estudios del Románico: engloba diferentes iniciativas como el museo del románico, los cursos de verano sobre románico, la edición de la enciclopedia del románico y la empresa Ornamentos Arquitectónicos, dedicada a la creación de maquetas en miniatura.
2. Programa de Conservación del Patrimonio: actúa en Castilla y León y Cantabria y se encarga de la conservación y restauración del patrimonio.
3. Servicios: Posada Santa María La Real y Residencia de la Tercera Edad, en Aguilar de Campoo.
Para gestionar todos estos proyectos, la Fundación cuenta con un departamento de administración, un departamento comercial y un departamento de comunicación, interna y externa. A partir de este último departamento se plantea un cuarto bloque de actividad, en el que aparecen iniciativas que ya se han puesto en marcha, como Canal Patrimonio, espacio temático audiovisual accesible hoy a través de Internet. En total, son 150 las personas que trabajan en la actualidad en la Fundación.HISTORIA
El origen de la Fundación se sitúa en 1978, cuando un grupo de amigos entre los que se encontraba José María Pérez ‘Peridis’ crearon la Asociación de Amigos del Monasterio, con el fin de comenzar a restaurar el monasterio de Santa María La Real, entonces conocido como «El convento caído». Aquel grupo de hombres, armados de palas y carretillos, comenzaron a desescombrar aquellas ruinas y a realizar una serie de actividades culturales complementarias, entre las que se encontraba la visita a las
iglesias románicas de la zona.En 1984 las obras realizadas en el edificio permitieron que pudiera ser utilizado como instituto de Enseñanza Secundaria, y sólo un año más tarde comenzó a trabajar en el edificio una Escuela Taller. Esta iniciativa nació al constatarse que además de las ruinas del monasterio, en la zona existían numerosos jóvenes desempleados. Así se ideó poner en marcha un programa de Escuelas Taller, una iniciativa destinada a jóvenes sin empleo en la que Aguilar y Santa María La Real fueron pioneros.
En 1988 se terminaron las obras del Monasterio, que recibieron como reconocimiento el premio Europa Nostra, entregado en el propio edificio por Su Majestad la reina Doña Sofía. Pero las personas que habían logrado dar vida al «Convento caído» tomaron la decisión de seguir trabajando por la conservación del patrimonio y se plantearon nuevos objetivos poniendo sus ojos en el románico. Fue así como decidieron utilizar este bello legado patrimonial para construir en torno a él su forma de vida. Decidieron entregarse a él primero estudiándolo, luego procediendo a su conservación y restauración y, finalmente, dedicándose a su explotación y divulgación.
Para ello, crearon en 1988 el Centro de Estudios del Románico y el 24 de junio de 1994 la Fundación Santa María La Real.
Desde entonces, la Fundación no ha parado de crecer, creando nuevos proyectos y abarcando un mayor campo de materias de trabajo y servicios. La Fundación cuenta con empresas como ‘Patrimonio y Restauración’, ‘Ornamentos Arquitectónicos’, la residencia para mayores ‘Tercera Actividad’ o el alojamiento rural ‘Posada de Santa María La Real’.
Asimismo, desarrolla distintas programas culturales, como la edición de publicaciones, entre las que destaca la enciclopedia del románico, la creación y gestión del Museo del Románico en Aguilar, la realización de prestigiosos cursos o la puesta en marcha de la iniciativa audiovisual cultural ‘Canal Patrimonio’.